Minuto a Minuto

Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Nacional Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos
Nacional SSPC refuerza seguridad en Tijuana con 320 elementos
Los elementos de la SSPC efectuarán recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias de Tijuana
Nacional Sheinbaum figura en lista de los 100 más influyentes de Time; afirma tener “los pies en la tierra”
La presidenta Sheinbaum apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
Violencia del Estado salvadoreño sustituye gradualmente a la violencia de las maras: Amnistía Internacional
Policías vigilan una protestan en una calle de San Salvador (El Salvador). Foto de EFE/ Miguel Lemus

Amnistía Internacional (AI) advirtió este martes que la “violencia” ejercida por el Estado salvadoreño, en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y de una “alarmante regresión” en la protección de los derechos humanos, “reemplaza gradualmente” a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.

AI presentó en San Salvador un informe en el que se señala al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar “los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura”.

Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza”, afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.

Agregó que “estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de abuso sistemático y extendido que afecta principalmente a comunidades marginadas y empobrecidas”.

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que ha dejado al menos 73.800 detenciones.

El informe “Detrás del velo de la popularidad: represión y regresión en materia de derechos humanos en El Salvador” de Amnistía Internacional se basa “en tres misiones de investigación y 83 entrevistas” además documenta “la instalación de un contexto marcado por la profundización de un enfoque punitivo y represivo en materia de seguridad pública”.

También, señala “la adopción de un marco legal que pone en riesgo el debido proceso; el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales”.

Y denuncia “el despliegue de una serie de acciones gubernamentales que restringen el espacio cívico” y que “atentan contra la libertad de expresión y asociación”, como el “acoso al oficio del periodismo” y “la aplicación de controles excesivos hacia medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil”.

En junio de 2022, Amnistía Internacional advertía que Bukele sumergía al país en “una crisis de derechos humanos luego de tres años de gobierno”.

En el contexto del régimen de excepción, AI indicó que las organizaciones humanitarias han documentado 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad, una situación de hacinamiento carcelario del 236 por ciento y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.

Se suman más de 5 mil “víctimas directas”, la mayoría jóvenes y que habrían sufrido una detención arbitraria por las autoridades de seguridad.

Con información de EFE