Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump
Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Trump, quien dijo que el Gobierno de "México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles" del narco
Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Comisión Nacional de Búsqueda debe informar sobre implementación del censo nacional de desaparecidos: INAI
Decenas de personas se manifiestan en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, en Ciudad de México. Foto de EFE/José Méndez

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas debe informar sobre el programa de capacitación y la metodología para la implementación del censo nacional de desaparecidos en México, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Más allá de cuestiones políticas, cualquier iniciativa que pretenda modificar la manera en la cual se contabiliza y registra a las personas desaparecidas en nuestro país debe estar sujeta a la transparencia y a la rendición de cuentas”, afirmó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Al presentar el asunto ante el Pleno, sostuvo que México enfrenta un problema severo en el tema, pues entre 1962 y noviembre de 2023, cerca de 300 mil personas han sido reportadas como desaparecidas y, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda –órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación– en 2022, desaparecieron al menos 27 personas por día.

“En el nuevo censo de personas desaparecidas participan gobiernos estatales, fiscalías e incluso los llamados Servidores de la Nación, a cargo de la Secretaría de Bienestar. Debido a su relevancia en el país, se debe informar su metodología, la manera en la cual capacitó a los funcionarios involucrados, así como sus avances, para evitar un posible subregistro de datos o la revictimización de las personas desaparecidas”, enfatizó del Río Venegas.

A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una persona solicitó, en versión pública, las grabaciones, minutas, versiones estenográficas, oficios, informes y cualquier documento que dé cuenta de las sesiones de capacitación para la implementación del censo nacional de desaparecidos en México, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del pasado 31 de julio pasado.

Además, requirió conocer la metodología y los funcionarios públicos encargados llevar a cabo las sesiones de capacitación.

Al dar respuesta, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas – vía la Dirección General de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información y la Dirección de Evaluación y Capacitación – señaló que no localizó los documentos y que no está obligada a generarlos, razón por la cual la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la Dirección de Evaluación y Capacitación puntualizó que este año la Comisión ofrece de manera abierta y constante dos cursos de capacitación en línea, a los cuales se puede inscribir cualquier persona, pero quienes más se interesan son las personas servidoras públicas de las Comisiones Locales de Búsqueda y de las Fiscalías Especializadas en Desaparición de Personas.

Asimismo, la Dirección General de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información indicó que para la elaboración del nuevo censo hubo diversas capacitaciones, vía remota, a Comisiones y Fiscalías estatales; sin embargo, no localizó información al respecto.

Tras analizar el caso, la ponencia de la comisionada Del Río Venegas determinó que la Comisión no cumplió el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia, pues omitió turnar la solicitud al Departamento de Diagnóstico de Políticas, Operaciones y Criminalidad, así como a la Subdirección de Diseño y Homologación del Proceso de Búsqueda, unidades administrativas competentes para conocer los documentos requeridos.

Aunado a lo anterior, la ponencia advirtió una contradicción en la respuesta de la Comisión, debido a que en sus alegatos reconoce haber capacitado, vía remota, a personal de Comisiones y Fiscalías estatales y, a la vez, dice no contar con información al respecto.

Por lo tanto, el Pleno del INAI resolvió revocar la respuesta de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y le instruyó hacer una nueva búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes, a fin de proporcionar a la persona solicitante la información de su interés

Con información de López-Dóriga Digital