Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
AMLO ‘batea’ declaraciones de ministros en la FIL: “¿cómo no se van a poder elegir por voto?”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto de EFE/Mario Guzmán

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las declaraciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos mediante voto popular.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que “si a esas vamos”, el presidente de la República y otros cargos de elección popular deben ser electos por un consejo de sabihondos o por la oligarquía del país.

“Si a esas vamos, pues no se podría elegir al presidente de México, porque se requiere un perfil especial que llevaría a que fuese electo por una especie de consejo de sabihondos, un consejo supremo de eminencias y no el pueblo, o que lo eligieran los oligarcas ya de manera descarada y que no pensáramos en la democracia, sino en la oligarquía que es el Gobierno de las minorías y para las minorías y no la democracia que es el Gobierno del pueblo y para el pueblo”, dijo.

¿Cómo no se va a poder elegir a jueces, magistrados y ministros?”, puntualizó.

El mandatario mexicano se refirió a las declaraciones que realizaron las ministras Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y el ministro Alberto Pérez Dayan durante el seminario de la Suprema corte que se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2023.

López Obrador indicó que se debe tener un procedimiento para elegir a jueces, magistrados y ministros, tal y como sucede en los cargos que son elegidos mediante voto popular.

“Hay un procedimiento en todos los casos para elegir presidente municipales, gobernadores, diputados, senadores, presidentes de la República, hay que reunir ciertos requisitos, hasta de edad. Es lo mismo: se establecen los requisitos; tiene que tener como profesión la abogacía, tiene que tener tantos años de haber egresado de una escuela de derecho, tiene que haber demostrado en su trabajo en el sector privado, en el sector público, haberse desempeñado con honestidad, tener experiencia en cuanto a la impartición de justicia, en fin, se ponen todos esos requisitos”, dijo.

“Los ministros tienen derecho, como todos a dar su punto de vista y eso es bueno, es muy interesante. Ya ellos deben saber en que hubo un tiempo en que se leegían de manera directa a los ministros de la Corte, incluso lo que es ahora el fiscal general, entonces el procurador era electo durante mucho tiempo, en la Constitución de 1957”, agregó.

“No hay ningún problema, lo que les cuesta mucho a ciertos sectores de nuestra sociedad es entender de que el pueblo es el soberano, es el que manda y que no puede haber un sistema político dominado por una élite, que además el pueblo es sabio, muchas veces saben más que nosotros, tienen un juicio práctico que funciona muy bien, un instinto certero que a veces no lo tienen. los de más nivel académico, no tienen sensibilidad y sobre todo no tienen amor y respeto al pueblo”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital