Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Habían transcurrido 72 horas de la primera publicación sobre los “gastos personales” sufragados por Óscar Guerra Ford con una tarjeta American Express mientras fungió como comisionado del Inai y ningún protocolo interno —ya fuera para dar vista al Órgano Interno de Control o al Comité de Ética— estaba activo… hasta que el asunto llegó a la mañanera y el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió a la “hipocresía, el descaro y el cretinismo” de los funcionarios de ese órgano autónomo.

“Los integrantes del Pleno se declaran a la espera de los resultados de la investigación del OIC y actuarán en consecuencia”, enfatizaba el comunicado INAI/330/23, del 13 de noviembre. Pero Guerra Ford ya había sido separado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia.

“Los dos secretarios del Inai presentaron sus renuncias a los cargos que desempeñaban a fin de facilitar las investigaciones correspondientes”, difundió el Inai a través de sus redes sociales. El documento firmado por Guerra Ford llegó a las 14:30 horas de ese lunes infausto a la oficina de la presidenta comisionada, Blanca Lilia Ibarra.

Rosendoevgueni Monterrey Chepov, empero, no entregó su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del Inai. Exintegrante del Pleno —como Guerra Ford—, llevaba dos años en ese cargo y presidía el Comité de Ética. A su juicio no había faltado a las reglas de integridad o al código de conducta vigentes, por lo que hasta la noche del jueves 16 no había dimitido. El comisionado Adrián Alcalá Méndez amagó con llamar a una sesión extraordinaria del Pleno, para proceder a su cese fulminante.

Diez días después, la renuncia de Monterrey Chepov sigue pendiente. Y su separación voluntaria del Inai ocurrirá hasta el próximo jueves. A partir de entonces correrá una semana para que los cuatro integrantes del Pleno elijan al nuevo titular del Inai, al concluir el mandato de Ibarra Cadena.

Peor, imposible. Las filtraciones —primero, las denuncias contra el exvocero, Óscar Flores y después el expediente de Guerra Ford— no cesan y tampoco las denuncias por abuso de autoridad y ejercicio ilícito del servicio público. La semana pasada cerró con la divulgación de otros informes sobre presuntas ostentaciones de Monterrey Chepov (su colección de vehículos de alta gama o los moches que pedía al personal asignado a las áreas que dependían de su ponencia).

El auditor superior de la Federación, David Colmenares, ha ordenado la reanudación de una auditoría forense al Inai y cuyos resultados podrían dar al traste con las aspiraciones de Alcalá Méndez, quien a pesar de los escándalos recientes mantiene sus cabildeos por la presidencia del Inai, incluso con Ricardo Monreal, líder de la mayoría morenista en el Senado.

En el camino ha perdido a un aliado poderoso (Monterrey Chepov) y podría verse salpicado por la investigación abierta contra Guerra Ford. Y es que Alcalá Méndez —excomisionado en Baja California y expresidente de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información— fue testigo presencial de los gastos realizados la madrugada del 21 de agosto del 2014 en el Curazao. Entonces era el coordinador de acceso a la información en el extinto IFAI y avaló la solicitud de clasificar como confidencial las referencias bancarias requeridas, criterio que mantuvo la comisionada ponente, Patricia Kurczyn, al resolver el recurso de revisión RDA 1109/16.

Efectos secundarios
BOLETINADOS. La Secretaría de la Función Pública castigó las amaños en la asignación de los contratos del servicio de arrendamiento de ambulancias en el ISSSTE y decretó la inhabilitación de Casanova Vallejo, firma que quedó impedida de participar en licitaciones por 30 meses.

ATENCIONES. Con más de 780,000 empleos directos y tasas de crecimiento anual del 10%, el mercado del customer experience vive un boom en México. El elemento diferenciador, de acuerdo a Pablo Estevez, de Grupo Konecta, es la implementación eficiente de Inteligencia Artificial en los call centers, donde las plantillas laborales mayoritariamente son por jóvenes menores de 30 años, bilingües y con estudios de licenciatura. Por su parte, Konecta brinda 7 mil 500 empleos en México repartidos en sus 6 centros operativos que se ubican en Ciudad de México, Puebla y Durango.