Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
WeWork se declara en bancarrota
El logo de WeWork, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Mohammed Badra

La empresa de ‘coworking’ estadounidense WeWork se declaró este lunes en bancarrota, tras años de problemas financieros que la llevaron a acarrear una deuda de más de 10 mil millones de dólares.

En un comunicado, la compañía anunció hoy su decisión de acogerse al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos ante un tribunal en Nueva Jersey.

De acuerdo con documentos presentados ante el Judicial, la empresa, fundada en 2010 por el empresario israelí Adam Neumann, tiene una deuda que está entre los 10 mil y 50 mil millones de dólares.

WeWork detalló que ya entró en un acuerdo de restructuración de deuda con los acreedores que tienen más de un 92 % de sus pagarés garantizados, que incluye reducir su portafolio de arrendamientos comerciales, mientras se centra en “la continuidad de su negocio”, según el comunicado.

WeWork se declara en bancarrota - wework-1024x350
El logo de WeWork, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Mohammed Badra

“Seguimos comprometidos con invertir en nuestros productos, servicios y en nuestros equipo de empleados”, señaló el director ejecutivo de la compañía David Tolley, en el escrito.

La empresa, que ofrece espacios de trabajo compartido, agregó que espera poder continuar con sus operaciones a nivel global y aclaró que la decisión de acogerse a la ley de bancarrota no afectará las franquicias de WeWork fuera de EE.UU. y Canadá.

Los problemas financieros de la empresa, que alcanzó a estar valorad en 47.000 millones de dólares en 2019 tras una inyección de capital privado por parte de firmas como Softbank o Goldman Sachs, comenzaron a raíz de la pandemia del coronavirus, cuando el modelo de trabajo remoto comenzó a popularizarse en EE.UU.

Con información de EFE