Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
La paciente contagiada de miasis es una mujer de 77 años, residente de Chiapas, quien se encuentra estable y bajo tratamiento antibiótico
Estafan a migrantes en México con hasta 20 mil dólares para obtener citas en CBP One
Migrantes caminan por las vías del tren en su intención de llegar a la frontera con Estados Unidos en el municipio de Escobedo. Foto de EFE/Miguel Sierra

La poca accesibilidad en la aplicación CBP One de Estados Unidos, los tiempos largos de espera, la falta de papeles y la desesperación orillan a los migrantes en México a caer en estafas que llegan a costarles hasta 20 mil dólares, reveló una investigación de HIAS.

HIAS México, una organización judía internacional que defiende a los refugios, ha detectado que los migrantes que buscan una cita en CBP One recurren a servicios con costos desde 5 mil hasta 20 mil y la mayoría de las veces resultan en estafas o citas falsas.

Por estas razones, el presidente y director general de HIAS, Mark Hetfield, enfatizó que la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) “no debe tratarse como una justificación para restringir el asilo”.

La aplicación CBP One ha estado disponible desde 2021 como parte de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Joe Biden, y desde enero pasado habilitó citas para que personas de cualquier nacionalidad obtengan una audiencia y, en su caso, el estatus de refugiado.

Pero HIAS México identificó que una persona puede tardar dos meses en promedio para obtener una cita, “siempre y cuando mantenga su registro oficial sin borrarlo de manera constante”, señala el estudio.

Además, Rocío Meléndez, gerenta legal para HIAS México, aseveró que “la aplicación CBP One no ha sido accesible para todas las personas”, en especial para aquellas con analfabetismo, discapacidad visual, o un idioma distinto al español, inglés o el criollo haitiano.

Meléndez también lamentó que la mayoría de los migrantes no puedan pagar un alojamiento seguro, comida o servicios ante la espera que padecen para una cita.

“Son blanco fácil tanto del crimen común como del crimen organizado, y están en riesgo constante de ser detenidas en operativos del Instituto Nacional de Migración, ya que el Gobierno de México no les emite ningún documento migratorio avalando su estancia durante su espera”, añadió.

También apuntó que la aplicación está diseñada para operar solo en algunas partes de México, lo que ha provocado que las personas, principalmente en el sur del país, recurran a vías peligrosas por viajar a la frontera con EE.UU.

HIAS México identificó que en entornos digitales como grupos de redes sociales como Facebook, TikTok y Telegram, principalmente, se propaga la desinformación sobre la aplicación CBP One, pues estos han proliferado en internet desde que se habilitó esta herramienta.

“HIAS México ha detectado que, en su mayoría, estos espacios generan desinformación, rumores falsos y son aprovechados para estafar a las personas o promover entradas irregulares y peligrosas a EE.UU.”, indicó el reporte.

México se ha convertido en un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes y una muestra de ello son los 441 mil 409 eventos de detención migratoria tan solo en 2022, así como 121 mil 963 deportaciones, en su mayoría hombres de Guatemala, Honduras y El Salvador, según citó el informe.

Con información de EFE