Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Apoyar a Uber es traicionar a México: líder taxista
Foto de El Universal

Para Daniel Medina, vocero de la Unión de Taxistas Organizados del D.F., apoyar a una empresa trasnacional como Uber, “cuyas ganancias no se quedan en el país, es un acto de traición a la patria”.

Señala que “Uber es un promotor de la catástrofe”, por el frenético daño que esta aplicación provoca a los taxistas y a la economía del país. Los califica de “parásito que mata la economía del lugar al que llega, una vez que se insertan”.

Medina, quien tiene un título en Biología por parte de la UNAM, señala que “desgraciadamente en este país no se apoya al profesionista. En las unidades tenemos compañeros que son médicos, filósofos, contadores y hasta abogados. Para todos ellos trabajar en el taxi representó una oportunidad de salir adelante y Uber está poniendo en riesgo su fuente de trabajo”.

Apoyar a Uber es traicionar a México: líder taxista - Daniel-Medina
Daniel Medina controla veinte bases de taxis. Foto de El Universal.

El vocero afirma que en la Ley de Movilidad están los artículos que demuestran la ilegalidad en la que operan Uber y Cabify.

“Como taxistas nos sentimos indignados, nos están obligando a vivir una competencia desleal y ruinosa permitida por un arreglo corrupto de las autoridades con esos grupos”, subrayó.

Según este líder, Uber le quita a cada taxi un promedio de 30 por ciento del pasaje diario.

Apoyar a Uber es traicionar a México: líder taxista - fuera-uber
Los taxis continúan señalando que Uber y Cabify son ilegales. Foto de El Universal.

Daniel Medina tiene la concesión de 20 bases que albergan mil 146 taxis, siendo una de las diez personas con más sitios de taxis.

El año pasado, el Gobierno del Distrito Federal renovó 657 permisos de bases que concentran 75 mil 33 taxis. Según la Ventanilla Única de Transparencia, tan solo diez personas concentran 184 bases, más de la tercera parte del total.

Las unidades que forman parte de estas bases deben pagar una cuota diaria o semana, la cual va desde los 70 hasta los 700 pesos a la semana. Es decir que Luis Hidalgo Torres, líder que posee 8 mil 182 unidades, obtendría 572 mil 740 pesos a la semana o dos millones 290 mil pesos al mes.

Preguntado acerca de si tener taxis es un negocio millonario, Medina respondió que “están muy equivocados, pobrecitos, son muy irresponsables al atreverse a hablar de un sector al que no conocen. Lo dicen en el periódico a mí no me extraña, siempre nos han visto como los rateros”. Añade que al año se deben gastar hasta 100 mil pesos por cada taxi.

Con información de El Universal.