Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Se avanza en dar permisos a farmacéuticas para venta de vacunas anticovid: AMLO
Foto de RF._.studio paara Pexels

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avanza en otorgar los permisos para las farmacéuticas que busquen vender en nuestro país sus vacunas contra el COVID-19.

Ya está Cofepris por resolver, se está avanzando en dar los permisos para que los que quieran comprar la vacuna lo puedan hacer. Le vamos a pedir al doctor (Alejandro) Svarch de cómo va a el trámite”, detalló esta mañana.

El Gobierno de México inició este lunes la vacunación contra el COVID-19 e influenza estacional con más de 54.6 millones de dosis para personas que sean consideradas dentro de grupos vulnerables, señalaron este domingo autoridades de salud.

“La meta es suministrar un total de 54,6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2, para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad”, precisó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Las autoridades indicaron que el biológico contra la influenza protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que la inmunización contra el COVID-19, se ofrecerá a la población la cubana Abdala y la rusa Sputnik V, “ambas con perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y que cuentan con aprobación de la Cofepris”, puntualizó Salud federal.

El fin de semana pasado, Cofepris detalló en un comunicado que recibió solicitudes de tres farmacéuticas para obtener los registros que les permitan comercializar el fármaco anticovid.

Se trata de los biológicos Comirnaty, de Pfizer; Vaxzevria, de AstraZeneca; Spikevax, de ModernaTx, y Spikevax bivalente, también de ModernaTx. Estas dos últimas vacunas, a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.

Este lunes 17 y martes 17 de octubre están programadas sesiones para evaluar esas vacunas en el Comité de Moléculas Nuevas  (CMN), como parte del proceso de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario.

Con información de López-Dóriga Digital