Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso

No se puede entender la arqueología mexicana de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, sin Eduardo Matos Moctezuma.

Su trabajo en zonas arqueológicas como Teotihuacán y el desarrollo del Proyecto Templo Mayor (dedicado al estudio de los vestigios de la antigua Tenochtitlan), le ha traído una cascada de reconocimientos nacionales como internacionales a lo largo de su carrera como investigador, siendo el más reciente, en 2022, el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales.
En mi carrera periodística he tenido la fortuna de conversar en varias ocasiones con el doctor Matos y podría destacar su sencillez, su disposición a colaborar y su buen sentido del humor.

En una ocasión le pregunté: Maestro, ¿qué se siente ser el arqueólogo más importante de México? A lo que me respondió:
“No estimado Miguel, no soy el arqueólogo más importante de México. Quizá por el trabajo que me ha tocado realizar sea de los más conocidos, pero el más importante no…”

En otra ocasión le pregunté sobre lo que le había dicho su familia cuando les comunicó que quería ser arqueólogo:
“Me apoyaron, pero mi madre me dijo: ‘Hijo, está bien si eso es lo que quieres, pero estaría bien que estudiaras algunos cursos en la (Escuela) Bancaria Comercial, por si lo de la arqueología no funciona.”

El maestro Matos aceptó contestar las dos preguntas que hice a algunas personalidades este mes de septiembre: ¿Qué es México? y ¿Cuáles son sus principales retos? Aquí sus respuestas:

“México es un país con una enorme tradición que se nutre de dos vertientes culturales: la prehispánica, con una historia milenaria y una riqueza cultural importantísima, y la española que entró a partir del siglo XVI. Las dos son fundamento de México. Somos un país pluricultural donde tienen cabida tanto la raíz indígena con sus 68 lenguas que aún perduran, como la europea, la asiática y la negritud, todas ellas con sus riquezas y costumbres”.

Sobre los retos que enfrenta el país, el doctor Matos comenta que muchos no son nuevos, pero se han acrecentado:
“Actualmente México enfrenta problemas que, si bien existían antes, ahora se han acrecentado de manera impresionante. Me refiero a la inseguridad que se vive; los deficientes sistemas de salud; una educación sin rumbo; la cultura que padece restricciones económicas importantes y, en general, predomina una ignorancia en diferentes rubros y una política errática cuyas consecuencias estamos padeciendo.”

Lo que me dijo el doctor Matos me hizo pensar que a México lo debemos ver como una fusión de culturas, que a lo largo de los años han dado como resultado la mexicanidad de este siglo XXI. Sí, hay que conocer nuestra historia, pero hay que luchar por cambiar nuestra realidad, es por el bien de todos.

EN EL TINTERO
-Marcelo Ebrard insiste en que se reponga el proceso de elección de candidato presidencial en Morena y escaló su reclamo al Tribunal Electoral. Qué feo es no entender que todo está consumado y ya perdió. Acepta el Senado o ya no tiene nada que hacer en Morena.

-¿Dónde está Santiago Creel?

-El verbo plagiar parece ser el favorito de los políticos mexicanos. Ahora resulta que las dos principales aspirantes a la Presidencia de la República plagiaron sus trabajos de recepción, al menos eso dicen.

´-¿Aceptará Claudia Sheinbaum la protección de la Sedena o dirá que el pueblo bueno la cuidará?

-Una lanota aprobó el INE para las campañas presidenciales, cada aspirante podrá gastar 661 millones de pesos.

-Si tiene algún comentario me gustaría leerlo. Puede escribirme a [email protected]