Minuto a Minuto

Nacional México anuncia más de 83 mil mdp para la soberanía alimentaria
El Gobierno de Sheinbaum presentó el plan para alcanzar la soberanía alimentaria en el país, donde se dejó en claro que es posible alcanzarla
Nacional Abuela Carlota enfrentaría pena vitalicia por doble homicidio; puede pedir la prisión domiciliaria
El abogado Gabriel Regino señaló que aunque la abuela Carlota cuenta con empatía social, en materia legal no puede ser eximida de su responsabilidad
Nacional “Tiene poco azúcar por norma”: Sheinbaum defiende el Chocolate Bienestar por sellos de advertencia
La presidenta Sheinbaum apuntó que el Chocolate Bienestar tiene una cantidad de cacao que ya no tienen otros productos del mismo tipo
Nacional Gobierno presenta programa “Cosechando Soberanía”, dirigido a productores
"Cosechando Soberanía" es un nuevo programa del Bienestar que consiste en créditos a pequeños y medianos productores
Internacional Trump presenta la “tarjeta dorada” para migrantes millonarios que lleva su imagen
La "tarjeta dorada" está destinada a millonarios que deseen establecerse en EE.UU., quienes gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes
Tec de Monterrey firma convenio para impulsar la investigación genética de los mexicanos
Foto de Tec de Monterrey

El Tec de Monterrey firmó un convenio con Regeneron Genetics Center para impulsar el alcance y objetivos del proyecto oriGen, que tiene por finalidad recolectar y ampliar la comprensión de la información genética de la población mexicana, y acelerar los avances de la investigación en salud.

El objetivo de esta alianza es ampliar el aprendizaje en torno a la genética humana y lograr una transferencia de conocimiento que permita, a corto, mediano y largo plazo un impacto positivo en la salud de los seres humanos y mejorar la atención médica por medio de un enfoque genómico.

Además, pretende llenar los vacíos de conocimiento sobre la información genética de los mexicanos, y con esos datos promover la medicina de precisión.

Tec de Monterrey firma convenio para impulsar la investigación genética de los mexicanos - tec-de-monterrey-firma-convenio-para-impulsar-la-investigacion-genetica-de-los-mexicanos-1024x576
Foto de Tec de Monterrey

Desde los orígenes de nuestra Institución, pensamos en emprendimiento, en innovación y en el uso de la tecnología como el camino para que la investigación aplicada tenga un impacto directo en la sociedad”, expresó David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, y resaltó la relevancia del proyecto oriGen.

Proyectos como oriGen cobran importancia porque destacan la capacidad de científicos mexicanos y muestran la relevancia que tiene la investigación aplicada en beneficio de los mexicanos, consideró el doctor Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

Con la firma del convenio entre Regeneron Genetics Center y el Tec de Monterrey, se abrirá la posibilidad de hacer los exomas de todas las muestras del proyecto y, además, las secuenciaciones del genoma completo en las muestras de 10 mil individuos que participen
en oriGen.

Con la firma del convenio entre Regeneron Genetics Center y el Tec de Monterrey para el impulso del
proyecto oriGen, se abre la posibilidad de hacer los exomas de todas las muestras del proyecto y,
además, las secuenciaciones del genoma completo en las muestras de 10 mil individuos que participen
en oriGen, lo que permitirá hacer el análisis de las características genéticas con toda la información
recolectada.

Como parte de los compromisos, Regeneron Genetics Center entregará al Tec de Monterrey información encriptada que mantendrá el anonimato y protección de datos de todos los participantes. La información servirá para distintas investigaciones a nivel mundial, principalmente en el área de la medicina personalizada.

Gonçalo Abecasis, vicepresidente de Regeneron Genetics Center, comentó que para el desarrollo de nuevos tratamientos y medicinas, es necesario identificar cuáles son las causas de estas enfermedades, y eso sólo puede lograrse entendiendo la genética de miles de personas.

La base de datos recopilada de los trabajos que deriven del convenio se alojará en una plataforma administrada por el Tecnológico de Monterrey y ayudará a investigadores y especialistas a entender la composición genética de la población mexicana para identificar diferencias con la población caucásica, asiática o africana en el ámbito de la salud.

El Dr. Pablo Kuri Morales, director del proyecto oriGen, aseguró que este se convertirá en el repositorio de información genética más grande e importante de México, con el objetivo de hacer investigación que contribuya a la prevención, mejora y tratamiento de la salud de la población.

El proyecto oriGen es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, en la que se recopilará información
sobre el historial familiar, estilo de vida, salud, factores de riesgo, entre otros y una muestra de sangre
de más 100 mil mujeres y hombres mexicanos de 18 años en adelante, durante el 2023 – 2026, en 17
ciudades de México.

oriGen consta de cuatro fases y un piloto. El piloto se realizó en marzo de 2023. La fase 1 concluyó en
agosto de 2023 en Monterrey, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, con más de 17 mil 500
participantes. En la siguiente fase se espera llegar a distintas localidades en Ciudad de México, Estado
de México y Michoacán.

La participación de la población en el proyecto oriGen no tiene costo. Para mayor información puede visitar este enlace.

Para ver la transmisión del convenio, haga clic en este enlace.