Minuto a Minuto

Nacional Gente votó por la 4T porque ahora reciben “su dinero” del presupuesto: AMLO
El presidente López Obrador detalló que antes la gente "no recibía nada de su dinero", y que ahora reciben los apoyos sociales
Nacional Tianguis del Bienestar han beneficiado a más de 541 mil familias: SSPC
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. indicó los avances en el Tianguis del Bienestar
Internacional Fiscalía rusa envía a juicio a corresponsal del WSJ acusado de espionaje
La Fiscalía General de Rusia confirmó la acusación de culpabilidad en el caso penal abierto contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich
Internacional Papa Francisco se une a la petición de una tregua olímpica
El papa Francisco sostiene que en el momento histórico particularmente oscuro que vivimos, los Juegos de París son una oportunidad para la paz
Internacional El G7 llega a un acuerdo “provisional” para prestar a Ucrania al menos 46 mil mde
El préstamo del G7 serviría para la reconstrucción de Ucrania y la compra de más armamento contra Rusia
“Estamos dando un salto a nivel mundial” con más mujeres en la Policía: Daniel Ortega
"Estamos dando un salto a nivel mundial" con más mujeres en la Policía: Daniel Ortega. Foto de EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó que su país está dando un “salto a nivel mundial” incorporando en la Policía Nacional (PN) a más mujeres, las mismas que “enfrentaron a los terroristas” en las hechos de abril de 2018 que dieron inicio a una crisis en el país centroamericano.

“Había que dar este paso en los organismos de dirección, en la jefatura, en las direcciones departamentales. Hay una co-dirección a cargo de mujeres”, manifestó Ortega durante la conmemoración del 44 aniversario de constitución de la Policía Nacional de Nicaragua.

Afirmó que con esto “estamos dando un salto a nivel mundial. No creo que exista otro país en el mundo que tenga una codirección de hombre y mujer en la Policía“.

En este 44 aniversario de la institución, expresó,”los cobardes, los vende patria, vociferando porque estamos cumpliendo con un principio de 50 por ciento varones y 50 por ciento mujeres en los cargos de dirección de la Policía Nacional“.

Ortega recordó que fueron “las mujeres policías las que se enfrentaron a los terroristas en abril de 2018 sin vacilar. Este es un hecho histórico”, pero reiteró que los detractores “han estado vociferando en contra del nombramiento de las mujeres en cargos superiores de dirección departamentales”.

“Qué los capturen y los agarren del pelo a esos, sí se atreven nuevamente a sembrar el terror”, agregó.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Hoy Ortega, en su intervención en los actos de aniversario de la PN, se preguntó acerca de que qué fue lo que pasó en Nicaragua en abril de 2018, para enseguida responder que lo que se dio “fue el terror, el asesinato, la tortura. Financiado por EE.UU. y algunos países de la Unión Europea (UE)”.

Afirmó que en ese momento “quemaban y filmaban porque creían que ya estaba el golpe. Con toda la artillería de la comunidad latina y de Europa y con los medios de comunicación disparando calumnias para querer justificar el crimen”.

“Y cuando llegó la hora de desmantelar los tranques, porque el pueblo lo exigía, había que restablecer el orden y la paz, y fue la Policía (Nacional), con los policías voluntarios, y lo desmantelamos los famosos tranques de la muerte”, apuntó.

Al menos mil 329 violaciones a la libertad de prensa se dieron en Nicaragua en los últimos cinco años, incluido un asesinato, despojo de nacionalidad a periodistas, y cierre y expropiación de medios de comunicación.

Así lo recoge un informe de la red regional Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) divulgado el viernes pasado en San José en ocasión del Día Internacional del Periodista.

Entre abril de 2018 y abril de 2023 se documentaron mil 329 violaciones a la libertad de prensa, las que recayeron entre 338 víctimas, según el informe de la FLED, una organización civil dedicada a la promoción de las libertades públicas, radicada en Costa Rica.

Con información de EFE