Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
López Obrador promete que México dejará de importar gasolinas en 2024
Refinería Olmeca. Foto de Dos Bocas

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en su Quinto Informe de Gobierno que el país dejará de importar gasolinas en 2024 porque toda la producción estará a cargo a partir de ahora de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle el valor agregado a nuestra materia prima”, declaró el mandatario en el estado Campeche.

López Obrador ofreció su quinto y penúltimo Informe de Gobierno, que los presidentes de México deben rendir cada 1 de septiembre.

En el evento, citó que al inicio de su Administración, en diciembre de 2018, México importaba 900 mil barriles diarios de gasolina, el 80 por ciento del consumo nacional, pero esta proporción se ha reducido a 20 por ciento este año, a 250 mil barriles.

El mandatario lo atribuyó a que las seis refinerías que heredó “han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos, por eso ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento”.

También lo explicó con la compra en enero de 2022 de la refinería de Deer Park en la ciudad estadounidense de Houston (Texas), que procesa 340 mil barriles diarios.

Además, aseveró que este 1 de septiembre empezará la producción en la refinería que construyó en Dos Bocas, inaugurada en julio de 2022 con una inversión de 233 mil millones de pesos.

“Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas, hoy empieza a producir, y a finales del año esta refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina”, sostuvo.

Por otro lado, resaltó las nuevas plantas coquizadoras de Tula, que arrancará en diciembre, y de Salina Cruz, que comenzará en julio próximo, con una inversión conjunta de 6 mil 500 millones de dólares y capacidad de convertir combustóleo en 160 mil barriles diarios.

Asimismo, enunció dos nuevas plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la península de Yucatán, la primera etapa de una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares.

“Además compramos en 6 mil millones de dólares 13 plantas de generación eléctrica a la empresa española Iberdrola, con lo cual se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, recordó.

“Esto nos permitirá asegurar que el año próximo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública que las autoridades anteriores estaban empeñadas en destruir, va a quedar con una capacidad de generación eléctrica del 60 por ciento del total del consumo nacional”, manifestó.

Con información de EFE