Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
Ciencia y Tecnología Ahora puedes crear paquetes de stickers en WhatsApp
Las personas ahora pueden elegir sus stickers favoritos para agruparlos en paquetes y compartirlos, sin necesidad de salir de WhatsApp
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
“Hay que usar fuerza letal”: lucha contra los cárteles llega al debate republicano
Foto de EFE

La defensa de la frontera sur estadounidense unió a los precandidatos republicanos a la Casa Blanca en su voluntad de incrementar la lucha contra los cárteles sin miedo incluso a usar “fuerza letal“, en palabras del gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Los cárteles están matando a decenas de miles de nuestros conciudadanos. Controlan muchas partes de nuestra frontera sur. Tenemos que restablecer el estado de derecho y defender a nuestra gente”, afirmó DeSantis, que junto al expresidente Donald Trump (2017-2021), ausente en este encuentro, es el mejor posicionado en la contienda electoral.

Un presidente estadounidense, añadió, “debe utilizar todos los poderes disponibles como comandante en jefe para proteger el país. (…) Así que sí, nos reservamos el derecho a intervenir”.

El exgobernador de Arkansas (2015-2023) Asa Hutchinson se posicionó igualmente en favor de la fuerza “letal” en caso necesario, pero también abogó por aliarse con el gobierno mexicano en ese combate contra los cárteles.

“No puedes tener éxito contra un cártel a menos que tengas a México como socio”, dijo en Milwaukee, donde ocho aspirantes a representar al Partido Republicano en las presidenciales de 2024 tuvieron su primer cara a cara electoral.

La defensa de la frontera con México también se utilizó con la vista puesta en frenar la entrada en el país de fentanilo, un potente opioide sintético responsable de más de 100 mil muertes en Estados Unidos en 2022.

“La mayor urgencia para los estadounidenses, desde un punto de vista de seguridad nacional, es la frontera sur. Si solo nos gastáramos 10.000 millones podríamos acabar el muro. (…) Esa debería ser la prioridad de este gobierno y como próximo presidente de Estados Unidos me aseguraré de que se finaliza”, recalcó Tim Scott, senador de Carolina del Sur.

La guerra contra los cárteles ha sido un alegato constante en el bando republicano.

El pasado marzo, por ejemplo, su objetivo de declarar a los cárteles como grupos terroristas dio un paso más en esa dirección con la presentación de un proyecto de ley que aboga por esa designación y por autorizar la actuación del Ejército.

Con información de EFE