Minuto a Minuto

Internacional Cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. con México desciende a mínimos históricos
El cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. descendió a 7 mil 180 en marzo, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro
Internacional Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en EE.UU.
Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok
Deportes Maradona tenía pulmones, riñones, hígado y corazón dañados, según peritos de la autopsia
Maradona padecía de una patología pulmonar crónica, lesiones de grasa en el hígado con signos de cirrosis y el corazón más grande de lo normal
Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Sin Categoría Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos
Personas trans acusan desinformación y estigmatización para transicionar, proceso que se dificulta al ser caro
Homenajearán a José Alfredo Jiménez al cumplirse 50 años de su muerte
Homenajearán a José Alfredo Jiménez al cumplirse 50 años de su muerte. Foto de Twitter Secretaría de Cultura

El mítico cantautor mexicano José Alfredo Jiménez (1926-1973), para muchos considerado “El Rey” de la música ranchera, recibirá un homenaje nacional que durará varios meses en diferentes estados de México como una conmemoración a su 50 aniversario luctuoso, informaron autoridades mexicanas.

La titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, remarcó que quieren conmemorar al compositor más importante de quien tienen memoria.

“Es eterno. Él siempre está con nosotros, en nuestra memoria y en nuestro corazón. (…) Es una institución cultural y siempre un hijo del pueblo, cercano a las comunidades”, expresó Frausto en una conferencia de prensa en Ciudad de México.

En tanto, el gobernador del estado de Guanajuato, centro de México, Diego Sinhue Rodríguez, recordó que el cantante supo transmitir la alegría, la tristeza y la vida del mexicano en sus canciones.

Este homenaje, que contará con 83 actividades en 24 estados de México, empezará el 1 y 3 de septiembre en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con un concierto en homenaje al cantautor con la orquesta sinfónica nacional, con la soprano María Katzarava e integrantes del estudio de ópera del recinto cultural.

Paloma Jiménez, hija del cantautor, transmitió la emoción que siente por todos esos homenajes dedicados a su padre.

“No se puede vivir una decepción sin una canción de José Alfredo (…) o una alegría”, subrayó.

En el Festival Internacional Cervantino, del 13 al 29 de octubre en Guanajuato, en el centro de México, habrá también diversas actividades para homenajear a José Alfredo.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaría de Desarrollo Cultural, anunció que el 23 de noviembre, el día que murió, en 1973, prácticamente estará dedicado al cantautor.

Exposiciones fotográficas y de objetos, una mesa redonda en la Fonoteca Nacional para hablar sobre la música y cómo ha influido en los hijos de los autores y cantantes y programas de radio en los canales públicos y privados, son las diferentes actividades que se realizarán ese día.

En la conferencia de prensa, realizada este martes en el Palacio de Bellas Artes, no se detallaron todas las actividades que va a acontecer este homenaje, pero se revelaron las más significativas.

El cantante y compositor mexicano nació el 19 de enero de 1926, es considerado uno de los más grandes de la música popular mexicana y en sus letras y canciones reflejó la realidad y el folclor del pueblo mexicano.

Con información de EFE