Minuto a Minuto

Nacional Tribunal electoral avala candidatura judicial de evangelista de la Luz del Mundo
El TEPJF aprobó la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra al Poder Judicial, pese a señalamientos de que es ministro de La Luz del Mundo
Deportes Neymar se vuelve a lesionar en el muslo izquierdo
Neymar dejó la cancha con dolores en el muslo izquierdo durante el partido de la cuarta jornada de liga entre el Santos y el Atlético Mineiro
Nacional Cae presunto feminicida en Sonora
Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron en Cajeme a un sujeto acusado de feminicidio y desaparición de personas
Entretenimiento Morat hará una gira por México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay
Morat vuelve a los escenarios con una nueva serie de conciertos como parte de su gira: 'Asuntos Pendientes 2025'
Economía y Finanzas EE.UU. ha recaudado 500 mdd por aranceles “recíprocos”
Los aranceles "recíprocos" han recaudado 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por Trump de dos mil mdd al día
Las elecciones primarias llegaron a México para quedarse, prevé Santiago Creel
Santiago Creel Miranda en entrevista con Joaquín López-Dóriga

Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, aseguró que es hora de que en México se instauren las elecciones primarias.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el aún diputado federal en funciones vaticinó que el Frente Amplio por México innovará en el sistema político para dejar atrás la partidocracia.

Las primarias en este país llegaron para quedarse, y es un mal día para los dirigentes de los partidos porque ahora los candidatos los va a decidir la gente”, destacó.

Creel Miranda aseguró que con el Frente Amplio por México habrá además un gobierno de coalición.

Los cuatro (aspirantes a la candidatura presidencial opositora) ahí vamos a estar, donde nos diga la gente, y de acuerdo con nuestros talentos y experiencias”, apuntó.

Destacó que a través de un gobierno de coalición se descentralizará y democratizará el poder, lo que reconoció, representa un reto y una incomodidad.

Va a tener que haber un jefe de Gabinete que responda al Congreso, porque los secretarios y secretarias de Estado van a tener que estar ratificados por el Congreso, y pueden tener un voto de desconfianza por el Congreso. Además, la política pública del Gobierno tiene que estar avalada por el Congreso y soportada por una agenda legislativa”, explicó.

Santiago Creel adelantó que el próximo lunes presentará su renuncia a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y su licencia a su cargo como legislador federal.

Ya habiendo pasado a esta segunda etapa voy a dedicarle todo el tiempo, no quiero regatearle absolutamente nada a este proceso”, indicó.

Su salida como presidente, acotó, no implicará que el PAN pierda el liderato de San Lázaro.

Explicó que la diputada Nohemí Luna quedará como vicepresidenta en funciones hasta la renovación de la Mesa Directiva.

Con información de López-Dóriga Digital