Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Descubren especie de sapo que mide un centímetro
Foto de EFE

Investigadores de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en Brasil descubrieron una nueva especie de sapo, cuya característica es que mide poco más de un centímetro, y cuyo hábitat se limita a una región montañosa en el estado sureño de Santa Catarina en ese país.

Su descubrimiento fue gracias a un proyecto financiado por la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza.

La nueva especie denominada Brachycephalus quiririensisvive es un anfibio de color marrón con una tonalidad verde y una línea gruesa de color naranja en la parte superior, que lo diferencia de otras especies de su género.

Descubren especie de sapo que mide un centímetro - sapo_2
Brachycephalus quiririensisvive

“Aún no lo hemos confirmado pero creemos que esa coloración tan fuerte es para indicar a los predadores que es venenoso y, de esa forma, protegerse”, afirmó Marcio Pie, investigador del Instituto de Estudios Ambientales de la UFPR y uno de los responsables por el descubrimiento.

En el artículo publicado en la revista científica PeerJ, los investigadores señalaron que es probable que esta especie esté en peligro de extinción.

El Brachycephalus quiririensisvive, bautizado así por ser endémico de la Sierra del Quiriri, tan solo vive en esta región montañosa del sur de Brasil que se caracteriza por su ambiente frío y húmedo.

Con información de EFE.