Minuto a Minuto

Deportes Así se jugará el Play In del Clausura 2025 de la Liga MX
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios de los partidos de la fase de Play In, correspondiente al Clausura 2025
Internacional ¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en sus doce años de papado?
El papa Francisco llevço a cabo un total de ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal: Argentina
Nacional “No es una orden, es una sugerencia”: Sheinbaum revelará este 23 de abril carta a Morena por candidaturas
La presidenta Sheinbaum dijo que esta carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena es una sugerencia y no una orden
Nacional Capitalinos asumirán un “peso adicional” en las elecciones judiciales
Los votantes de la CDMX recibirán nueve boletas con mil candidatos al Poder Judicial, a diferencia del resto del país, que votará en seis papeletas
Internacional Miles de fieles oran en la Plaza de San Pedro por el papa Francisco
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano para orar por el papa Francisco, quien murió por un ictus
“La vivienda es cara”, Nueva York pide a migrantes no establecerse en la ciudad
Hotel Roosevelt de Nueva York reabre como refugio de familias migrantes. Foto de EFE / Archivo

La ciudad de Nueva York comenzó a repartir pasquines y carteles en inglés y en español con mensajes para disuadir a los migrantes de que se dirijan a la Gran Manzana una vez que llegan a Estados Unidos.

Son dos carteles en un amarillo brillante con el mapa de Estados Unidos en el que aparece un punto indeterminado del estado de Texas, junto a la frontera, desde el que parten numerosas flechas que conducen a distintos estados del país, pero no a Nueva York.

Los mensajes escritos son rotundos: “La vivienda de Nueva York es muy cara”; “No hay garantía de que nosotros podamos proveerle albergue y servicios”; “Los costos de alimentos, transporte y otras necesidades en Nueva York son los más altos de todo Estados Unidos”.

Y concluye: “Por favor, considere ir a otra ciudad cuando tome la decisión de dónde establecerse en los Estados Unidos”.

El alcalde Eric Adams dijo que había enviado a “equipos a la frontera” para repartir esos pasquines, además de incluirlos en las páginas web de la ciudad.

Desde hace meses la Alcaldía se queja de que la ciudad no puede soportar la carga de migrantes recibidos desde hace ahora un año, y que ya superan las 90 mil personas a las que se provee de forma gratuita de techo, alimentación y escuela en el caso de los niños.

El alcalde anunció el fin de la política de albergue indefinido para cualquier migrante, y dio un plazo de sesenta días para los que llevan mucho tiempo acogidos en los albergues para que los abandonen y busquen otro modo de alojamiento, recurriendo si es necesario a “amigos o familiares”.

Nueva York pide a migrantes no establecerse en la ciudad

Con información de EFE