Minuto a Minuto

Entretenimiento Morat hará una gira por México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay
Morat vuelve a los escenarios con una nueva serie de conciertos como parte de su gira: 'Asuntos Pendientes 2025'
Economía y Finanzas EE.UU. ha recaudado 500 mdd por aranceles “recíprocos”
Los aranceles "recíprocos" han recaudado 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por Trump de dos mil mdd al día
Economía y Finanzas La Bolsa de México repunta un 0.71% intradía y cierra semana corta con avance del 2.95%
La Bolsa de México (BMV) registró una ganancia del 0.71% en su principal indicador, que subió a 53 mil 018.57 unidades
Internacional La Administración de Trump denuncia a la fiscal general de Nueva York por presunto fraude
La fiscal fue denunciada por presuntamente falsificar documentos financieros, el mismo delito por el que llevó a juicio a Trump en 2024
Entretenimiento Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025 otorgado por Billboard
El premio se otorga a la artista femenina que ha demostrado un éxito excepcional, liderazgo e influencia cultural como Selena Gómez
Siete alcaldías de CDMX han registrado caída de ceniza del volcán Popocatépetl
Fotografía donde se observan una explosión en el volcán Popocatépetl, el 19 de mayo de 2023, desde el poblado de Paso de Cortés, en Puebla. Foto de EFE/Hilda Ríos

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México informó que siete alcaldías se ha reportado caída de ceniza, derivado de la actividad en las últimas del volcán Popocatépetl.

En una tarjeta informativa, la autoridad capitalina apuntó que las demarcaciones que han reportado ligera percepción de ceniza volcánica son: Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Se apuntó que las emisiones observadas mediante imágenes de satélite y el radar de Altzomoni muestran contenido ligero de ceniza; asimismo, los modelos de pronóstico del Volcanic Ash Advisory Centers (VAAC) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), prevén que la ceniza de futuras emisiones se desplazará al noreste.

La SGIRPC mantiene comunicación permanente con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías.

Y reitera las recomendaciones para la población en caso de presencia de ceniza:

  • Evitar actividades al aire libre.
  • Cubrir nariz y boca..
  • Evitar lentes de contacto y usar de armazón.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Tapar rendijas con paños húmedos.
  • Cubrir depósitos de agua.
  • No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía
  • Retirar las cenizas en las coladeras, para evitar que se tapen

La actividad del volcán Popocatepetl, ubicado entre el Estado de México, Morelos y Puebla, no ha cesado en las últimas semanas.

Mientras que, esta madrugada, presentó una serie de explosiones, además de la expulsión de material incandescente, provocando una lluvia de ceniza.

Tan solo el viernes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registró más de 168 exhalaciones con vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Durante el transcurso de la mañana se determinó el cierre de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en ambos se lleva a cabo la limpieza de pistas.

Se mantiene el semáforo amarillo fase 2, sin “indicios para cambio de fase”.

Con información de López-Dóriga Digital