Minuto a Minuto

Internacional ¿Qué es un cónclave?
El cónclave es un antiguo proceso, envuelto en tradición y secretismo; es el mecanismo por el cual la iglesia católica elige a su nuevo líder
Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Deportes León clasifica a cuartos del Clausura 2025 pese a derrota ante Monterrey
En su estadio, el León fue superado y perdió por expulsión a James; sin embargo, entró de forma directa a la fase de los ocho mejores, en la que enfrentará a Cruz Azul
Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Nacional TV mexicana transmite comerciales que promueven política migratoria de Trump
Según los reportes, el comercial se transmite desde inicios de abril en medios nacionales durante partidos de fútbol y programación estelar
Detienen a congresista republicano que mintió sobre trabajo y estudios
El congresista republicano por Nueva York, George Santos, en una imagen de archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER

El congresista republicano por Nueva York, George Santos, famoso por la maraña de falsedades que urdió para ser elegido, fue arrestado e imputado por trece cargos, informó el Departamento de Justicia.

Los trece cargos tienen que ver con delitos de fraude (siete), lavado de dinero (tres), robo de fondos públicos y falso testimonio (dos), según el documento oficial, que va detallando cada uno de los delitos.

El Departamento recuerda que Santos es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero si eso sucede “se enfrenta a una pena máxima de veinte años de cárcel por los cargos más graves”.

El congresista comparecerá esta misma tarde ante una juez federal en el distrito de Central Islip, en el condado neoyorquino de Suffolk (Long Island) por el que él había sido elegido en las elecciones de 2022 por el Partido Republicano, que todavía no lo ha desautorizado en Washington pese a la acumulación de pruebas contra él.

El Departamento de Justicia considera que es sospechoso de “malversar donaciones de sus simpatizantes, obtener de forma fraudulenta subsidios de desempleo y mentir a la Cámara de Representantes”.

El fiscal federal Breon Peace, del Distrito Este de Nueva York, señaló que con este movimiento pretende “erradicar agresivamente la corrupción y el autoengaño de las instituciones públicas, así como hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas ante las circunscripciones que los eligieron”.

Peace aludió a la “persistente deshonestidad (de Santos) y engaño para ascender por los pasillos del Congreso y enriquecerse: usó las donaciones políticas para llenarse los bolsillos”, dijo de forma gráfica, antes de recordar que también se benefició de fondos de desempleo “que debieron ir a los neoyorquinos que perdieron sus empleos en la pandemia”.

Fue el diario New York Times el primero que desveló, poco después de la elección de Santos el año pasado, toda la red de falsedades que adornaban el currículum del congresista, relativas a su familia, su religión, sus estudios o sus aficiones, y el propio Santos llegó a admitir que había “embellecido” algunos de esos detalles.

Pero el escrutinio al que lo sometieron los medios a partir de entonces reveló conductas más directamente delictivas relacionadas con el uso del dinero, y si bien la sección local del Partido Republicano tomó distancias con Santos de manera solemne, en Washington el partido ha sido mucho menos estricto y no le ha impedido seguir en el escaño.

El Partido Republicano tiene una ajustada mayoría en la Cámara de Representantes de 222 escaños (frente a los 213 demócratas), y no puede desprenderse fácilmente de ninguno de sus asientos, lo que tal vez explique la tolerancia mostrada en Washington con Santos, aunque los hechos de hoy podrían obligarle a revisar su postura.

Con información de EFE