Minuto a Minuto

Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Nacional Choferes de Acapulco protestan con ataúdes contra la violencia
Alrededor de 500 choferes de taxi y camionetas de pasajeros bloquearon la carretera federal México-Acapulco y colocaron tres ataúdes
Acceso al aborto incide en la reducción de la mortalidad materna en México
Aborto. Foto de EFE / Archivo

México llega al Día de las Madres con una reducción anual de casi el 40 por ciento en las muertes maternas, un fenómeno que especialistas atribuyen, entre otros factores, al mayor acceso a derechos reproductivos como el aborto.

“En la Ciudad de México se abatió muchísimo (la mortalidad materna) y no quisiera decir que es cero, porque es arriesgado, pero se abatió muchísimo la causa de muerte por aborto”, explicó Elsa Santos Pruneda, coordinadora de Programas de Partería del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

La especialista explicó que la mortalidad materna se refiere al deceso de las mujeres durante el embarazo, labor de parto o ciclo posparto y “es un indicador de desarrollo de un país”.

“Quiere decir que hay zonas rezagadas, sin acceso a salud, sin acceso a información o educación y que no ha llegado a desarrollarse el país para poder brindar a las mujeres todos los mecanismos para acceder a sus derechos y al cuidado de su salud”, apuntó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren aproximadamente 860 mujeres a diario por esta causa.

Mientras que en México, tan solo en 2021 la razón de muerte materna fue de 56.9 por cada 100 mil nacimientos estimados, mientras que en 2022 alcanzó un índice de 33.8, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de México (SSA).

Asimismo, las causas principales para que se presenten este tipo de casos son las hemorragias posparto, enfermedades hipertensivas como arritmias o insuficiencias cardiacas, los abortos, enfermedades de las vías respiratorias, así como otras complicaciones en el embarazo o parto.

Alfonso Carrera, director médico de Marie Stopes México, explicó que la muerte materna ha ido disminuyendo en el país, aunque en 2020 y 2021 las cifras se dispararon por la pandemia.

Aunque la prevalencia del aborto en la muerte materna es de 7.5 por ciento, para el experto sigue siendo una cifra alta, pues en la última década se han registrado 2 mil 400 muertes por interrupción del embarazo.

El panorama ha cambiado desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización del aborto en septiembre de 2021.

Carrera recalcó que el acceso legal al aborto ha ayudado a disminuir la prevalencia de muerte materna, pero en México persiste un estigma muy grande sobre el tema, lo que hace “que la gente piense que todos los embarazos están sanos y no lo están”, afirmó.

En ese sentido, dijo, existen muchas mujeres que tienen condiciones de salud que pueden elevar el riesgo de muerte materna.

“Son mujeres que tenían una enfermedad, pero que además están embarazadas, entonces con el embarazo se exige a la mujer en sus funciones, la fisiología, mucho más y entonces se descompensan más fácilmente”, enfatizó.

Es por ello que deberían llevar un control estricto y previo, el problema, dijo, es que “de tres embarazos, solo uno se planea”, por lo que no llevan ningún control antes ni en los primeros meses de la gestación, lo que puede complicar el embarazo.

Lamentó que las políticas públicas todavía estén enfocadas desde una visión machista. “Si los hombres nos embarazáramos, sería otra historia”, apuntó.

Ambos especialistas coincidieron en que México aún tiene mucho camino para reducir la mortalidad materna.

“(Las prioridades) tendrían que ir alineadas a las prioridades de los objetivos de desarrollo sostenible que marcan al mundo la pauta y una es el incremento en el nivel de educación, una educación igualitaria, una educación que llegue a todas las personas”, dijo Santos Pruneda.

Además, precisó, debe avanzarse en el acceso universal a los servicios de salud, además de cumplir con las legislaciones como el acceso al aborto y la incorporación de parteras profesionales en el sistema de salud.

En tanto, Carrera recomendó mayor capacitación al personal de salud en temas de prevención y conocimiento de las leyes, además de agregar al arsenal terapéutico de todos los médicos y enfermeras el aborto.

Con información de EFE