Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Cancilleres del G7 abordan la guerra de Ucrania y tensiones en Asia-Pacífico
(En el sentido de las agujas del reloj desde arriba C) El Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, la Ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, el Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, el Vicesecretario General de la Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) Enrique Mora, el Ministro de Asuntos Exteriores británico James Cleverly, la Ministra de Asuntos Exteriores alemana Annalena Baerbock y el Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken posan para una foto al comienzo de la primera sesión de trabajo de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Karuizawa, prefectura de Nagano, Japón. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON / POOL

Los ministros de Exteriores del G7 iniciaron este lunes su segunda jornada de reuniones en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que abordarán la guerra de Ucrania y el aumento de tensiones en Asia-Pacífico, desafíos ante los que aspiran a enviar un mensaje de unidad.

Los cancilleres del Grupo de los Siete llegaron desde las 10:00 h local del lunes al hotel Prince Karuizawa, la sede de sus encuentros que se prolongarán hasta este martes en esta idílica localidad ubicada entre las montañas de Nagano (centro de Japón) y conocida como destino vacacional.

Los ministros tienen previsto celebrar este lunes cuatro sesiones y un almuerzo de trabajo, además de una cena, en las que se espera avanzar en una declaración conjunta con la postura común ante los retos que plantea la invasión rusa de Ucrania y el auge militar de China en el Indopacífico.

Espero que nuestras discusiones sirvan para mostrar la determinación de G7 para mantener el orden internacional”, dijo el primer ministro nipón, Yoshimasa Hayashi, en su intervención al abrir las sesiones.

En una cena de trabajo celebrado en la víspera, cuando arrancó el encuentro, los participantes mostraron su “visión compartida” a la hora de mantener “un orden internacional libre y abierto y basado en las normas”, según señaló la presidencia nipona.

Cancilleres del G7 abordan la guerra de Ucrania y tensiones en Asia-Pacífico - cancilleres-del-g7-abordan-la-guerra-de-ucrania-y-tensiones-en-asia-pacifico-2-1024x665
Karuizawa (Japan), 16/04/2023.- Karuizawa mayor Michio Tsuchiya, Deputy Secretary-General of the European External Action Service (EEAS) Enrique Mora, British Foreign Secretary James Cleverly, German Foreign Minister Annalena Baerbock, U.S. Secretary of State Antony Blinken, Japan’Äôs Foreign Minister Yoshimasa Hayashi, Canadian Foreign Minister Melanie Joly, French Foreign Minister Catherine Colonna, Italy’s Foreign Minister Antonio Tajani and Nagano governor Shuichi Abe pose during a welcome ceremony at Karuizawa station in Karuizawa-cho, Kitasaku-gun, Nagano Prefecture, Japan, 16 April 2023. The G7 Foreign Ministers’ summit runs through 18 April. (Italia, Japón) EFE/EPA/ZHANG XIAOYU / POOL

Los ministros también coincidieron en su “determinación de rechazar intentos unilaterales para cambiar el statu quo por la fuerza”, y para “reforzar la cooperación con los países del sur global”.

En cuanto a China, Hayashi subrayó la necesidad de “crear una relación estable y constructiva” con vistas a “trabajar juntos sobre desafíos globales y áreas de interés común”.

Al mismo tiempo, el canciller japonés expresó su “preocupación” por ciertos comportamientos del gigante asiático y le llamó a “actuar con responsabilidad como miembro de la comunidad internacional”, una postura compartida por los otros ministros del G7, según la presidencia nipona.

En la misma línea, Hayashi hizo hincapié en la importancia de “mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” como “elemento indispensable para la prosperidad de la comunidad internacional” y urgió a “una resolución pacífica de los conflictos” en esta zona.

La reunión del G7 llega después de un nuevo repunte de las tensiones alrededor de la isla autogobernada y reclamada por Pekín, debido a las nuevas maniobras militares chinas en respuesta a la reciente visita a Estados Unidos de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.

La cita en Karuizawa tiene lugar además tras una serie de visitas a Pekín de varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, quien desató una gran polvareda al defender una mayor autonomía de Europa sobre Taiwán para evitar verse involucrada “en crisis que no son suyas”, palabras que matizó después el Elíseo.

En este contexto gana más importancia el lenguaje que emplearán los cancilleres del G7 en su declaración final, que debe presentarse este martes, a la hora de referirse a la situación en Ucrania y en el Indopacífico.

La reunión de cancilleres de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos sirve asimismo para preparar la agenda de la cumbre de líderes de estos países prevista entre los días 19 y 21 de mayo en la ciudad nipona de Hiroshima.

El responsable de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, tenía previsto asistir a esta cita, aunque tuvo que cancelar su viaje tras dar positivo por covid y ha sido sustituido por su jefe de gabinete y vice secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el también español Enrique Mora.

Con información de EFE