Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento

El jueves de la semana pasada, Banco de México (Banxico) publicó su segunda decisión de política monetaria del año, incrementando la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, tal y como era esperado por el mercado. Es importante destacar que la decisión fue votada de manera unánime por los integrantes de la Junta de Gobierno.

Con este aumento, la tasa de referencia quedó en 11.25%, acumulando 7.25 puntos porcentuales de incrementos desde que comenzó el actual ciclo de alzas en junio del 2021 –cuando la tasa se ubicaba en 4.0 por ciento.

En su comunicado, Banxico destacó el incremento en la aversión al riesgo en los mercados internacionales ante el estrés generado por los problemas de liquidez en algunos bancos en Estados Unidos y Europa.

Asimismo, el Banco de México reconoció las acciones tomadas por las autoridades financieras para otorgar liquidez, contener la crisis de confianza y evitar el riesgo de una mayor desestabilización del sistema financiero. No obstante, Banxico también reconoció que el endurecimiento de las condiciones financieras generada por estos eventos apunta hacia una mayor desaceleración económica en Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, Banxico enfatizó que los problemas en la banca en Estados Unidos y Europa han tenido un impacto muy limitado en el sistema bancario en México y que la actividad económica y el empleo en nuestro país han mostrado un desempeño mejor al esperado en lo que va del año.

Por otro lado, Banxico destacó el descenso en la inflación en las últimas tres quincenas, lo cual contribuyó a que la inflación, tanto general como subyacente, tuviera un desempeño ligeramente mejor al esperado para el primer trimestre de este año.

A pesar de estas buenas noticias, Banxico reconoció que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza y que las expectativas de inflación para este año y el que sigue se incrementaron nuevamente.

Con base en este contexto, la Junta de Gobierno realizó revisiones menores a sus pronósticos de inflación para el primer y segundo trimestres de este año. En el caso de la inflación general, la revisión fue a la baja (de 7.7 a 7.5% en el primer trimestre, de 6.4 a 6.3% en el segundo trimestre, sin cambios en 5.3% en el tercer trimestre y de 4.9 a 4.8% para el cuarto trimestre.

Para la inflación subyacente, la revisión fue ligeramente al alza (de 8.2 a 8.3% para el primer trimestre, de 7.3 a 7.5% en el segundo trimestre, y sin cambios en 6.2 y 5.0% para el tercero y cuarto trimestres respectivamente).

Los pronósticos para el 2024 se mantuvieron sin cambios y la expectativa de convergencia con la meta de inflación de 3% se mantuvo para el cuarto trimestre del 2024. Tomando en cuenta este contexto y el pronóstico de que la Fed podría estar próxima a concluir su ciclo de alzas con un incremento adicional de un cuarto de punto en su reunión de mayo, Banxico podría estar muy próximo a concluir su ciclo de alzas.

En este aspecto, vale la pena destacar el siguiente enunciado dentro del comunicado de Banxico: “La Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada.”

En la opinión de este columnista, Banxico realizará un incremento más de un cuarto de punto en su siguiente reunión programada para el 18 de mayo, dejando la tasa de fondeo en 11.5% y alcanzando así el fin del ciclo actual de alzas.

A menos de que haya una sorpresa positiva mayúscula en la trayectoria de descenso de la inflación, es muy probable que Banxico mantenga la tasa de fondeo en ese nivel durante lo que resta de este año.

Por vacaciones, esta columna se volverá a publicar el martes 18 de abril.