Minuto a Minuto

Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Nacional Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos
Nacional SSPC refuerza seguridad en Tijuana con 320 elementos
Los elementos de la SSPC efectuarán recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias de Tijuana
Nacional Sheinbaum figura en lista de los 100 más influyentes de Time; afirma tener “los pies en la tierra”
La presidenta Sheinbaum apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
Plan B de Reforma Electoral pone “en peligro futuro de instituciones democráticas” de México: legisladores de EE.UU.
Foto de INE

Los legisladores estadounidenses Bob Menéndez y Michael McCaul, presidentes del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y del Senado respectivamente, lamentaron que el Congreso mexicano haya aprobado el Plan B de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pone “en peligro el futuro de las instituciones democráticas” en México.

“El Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país. Devolver a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo retrasa su democracia, sino también las relaciones entre Estados Unidos y México”, detallaron en un comunicado conjunto.

Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, rechazamos los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México”, puntualizó.

Menéndez y McCaul dejaron en claro que el pueblo de México merece una autoridad electoral independiente capaz de realizar elecciones libres y justas y ser gobernada por líderes que respeten el estado de derecho.

A pesar de su esperanza de ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables del país, los continuos esfuerzos del presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario”, aseguraron.

El Plan B de Reforma Electoral del presidente López Obrador promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral de 3 mil 500 millones de pesos.

También suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.

Por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.

Este domingo 26 de febrero organizaciones civiles, partidos políticos y legisladores de oposición convocaron a una movilización para protestar en contra de la reforma electoral. Se espera que más de 80 ciudades de México y el extranjero participen en estas marchas.

Con información de López-Dóriga