Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Guerra ha traído “un balance espeluznante” para niños en Ucrania
Foto de Unicef

El año transcurrido de guerra en Ucrania ha traído “un balance espeluznante” para los niños en el país, pues “no hay ningún aspecto de la vida de la infancia que no se haya visto directamente afectado”, según dijo este jueves Unicef en un comunicado emitido con ocasión del aniversario.

Unicef ilustra su información con cifras: 487 niños muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2 mil 300 colegios e institutos dañados o destruidos; 3.2 millones de niños necesitados de ayuda humanitaria dentro de Ucrania y 5.3 millones que han visto su educación interrumpida.

En el ámbito sanitario, 1.5 millones de niños sufren problemas de salud mental, además de que miles de desplazados y refugiados se quedaron sin vacunas vitales, como aquellas que los protegen contra la poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades potencialmente mortales.

En total, 7.8 millones de niños soportaron y siguen soportando “violencia, destrucción, muerte y mutilación, traumas sicológicos, pérdida o separación de familiares (y hasta) temperaturas gélidas” contra las que no pueden combatir.

Como en todas las guerras, la pobreza agravó en el país la situación de las familias y su poder adquisitivo, llevando a duplicar la tasa de pobreza infantil el pasado año (hasta el 82 %), con especial impacto en la población desplazada.

El organismo de la ONU de protección de la infancia lanzó este año un llamamiento para recaudar fondos por valor de 1.050 millones de dólares, necesarios para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de 9,4 millones de personas, de ellos casi la mitad (4 millones) niños.

Mientras la guerra continúa, Unicef estableció su propia lista de prioridades para proteger a la infancia: garantizar un acceso rápido y seguro a la ayuda humanitaria; poner fin a los ataques contra niños y las infraestructuras de las que dependen (hospitales e instalaciones de agua); evitar que las escuelas sean utilizadas para fines militares, y no usar artefactos explosivos en zonas pobladas.

Con información de EFE