Minuto a Minuto

Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Internacional Autor del tiroteo de El Paso (EE.UU.) condenado por segunda vez a cadena perpetua
Patrick Crusius fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el tiroteo de 2019 en un Walmart de El Paso
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Carestía derrota a discurso oficial

Los matan hoy, y acusan al pasado.
Florestán.

Tras superar la cresta de la inflación, 8.7 en agosto pasado, no vista en 22 años, vino un momento de esperanza y optimismo con la tendencia a la baja de septiembre a diciembre, orientación que se rompió en la primera quincena de este año cuando saltó .46 por ciento, la cuesta más empinada de un enero desde 2002, y anualizada a 7.82, rebasando la de 2022, lo que acabó con el embrujo del discurso oficial.

Sobre esto, Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano de Competitividad. IMCO, y una respetadísima analista económica, me habló de su preocupación de esta tendencia alcista pero también de la subida a las tasas del Banco de México, cuya Junta de Gobierno ya había dicho que tras ese desliz de septiembre a diciembre, podría subirlas medio punto y así aguardar algunos meses, lo que ahora se viene a romper con este respingo imprevisto.

Valeria llamó la atención sobre la inflación subyacente que tiene que ver con el comportamiento de precios de bienes y servicios, que está en 8.45 y que es la que afecta a los mexicanos que menos tienen y que destinan más porcentaje de su ingreso a ese renglón: comer.

Y apuntó que el rubro de alimentos subió 14 por ciento, frutas y verduras casi 10, los bienes pecuarios, carne, leche, huevo, también un 10 por ciento y puso en duda la efectividad de las medidas del Banco de México, el aumento de tasas, para contener la inflación.

Son, pues, dos aspectos: uno el concepto de inflación, que solo entienden los economistas, y otro su resultado, la carestía, que entendemos todos.

Y ante eso, no hay discurso ni mañanera que valga. El bolsillo es el bolsillo y la mesa es la mesa.

Lo demás son discursos que buscan distraer, sí, pero no resolver, porque no les alcanza.

RETALES

1. ¿SABOTAJE?- Un video grabado por dos operadores del Metro, muestra las condiciones en que operan los convoyes, en la oscuridad total, largos túneles de la noche que solo se iluminan en las estaciones o cuando coinciden con otro tren en sentido opuesto. Esto no es sabotaje ni complot. Es solo falta de mantenimiento. Que no le cuenten, presidente;

2. CLAUSURA.- Hablando de pasar de noche, ayer se clausuró la gestión de la Comisión Permanente, el miércoles se instala el período ordinario, y no prosperó la comparecencia de Claudia Sheinbaum ni el nombramiento del tercer embajador de la 4-T en Panamá. Alejandro Bichir, tras el rechazo de Pedro Salmerón, por sus antecedentes, y de Jesusa Rodríguez, quien ante el inminente rechazo, tiró el arpa; y

3. CATASTRÓFICO.- Así calificó Hugo López-Gatell, en abril de 2020, el escenario en caso de llegar a sesenta mil muertes por Covid. El INEGI reportó ayer un exceso de mortalidad de 2020 a junio de 2022, de 771 mil decesos, debido, apuntan los especialistas, al Covid. Y él, López-Gatell, como si nada.

Nos vemos mañana, pero en privado.