Minuto a Minuto

Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Nacional Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos
Nacional SSPC refuerza seguridad en Tijuana con 320 elementos
Los elementos de la SSPC efectuarán recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias de Tijuana
Nacional Sheinbaum figura en lista de los 100 más influyentes de Time; afirma tener “los pies en la tierra”
La presidenta Sheinbaum apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
El 45 por ciento de los mexicanos tiene sueldo insuficiente para superar la pobreza
El 45 por ciento de los mexicanos tiene sueldo insuficiente para superar la pobreza. Foto de EFE

El 45 por ciento de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar dos canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar, reportó la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”, comentó Rogelio Gómez, coordinador de la organización, al presentar el reporteSalarios bajo la lupa‘.

Gómez explicó que un ingreso menor al costo de dos canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1.6 perceptores de ingreso por hogar.

Con base en datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta es la situación de un 45 por ciento de los mexicanos con empleo formal, equivalente a casi 9.6 millones de personas.

De estos, el 53 por ciento de los trabajadores formales están en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.

“La pobreza y precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida la economía formal”, añadió el reporte.

Además, la organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados.

En este sentido, detalló que Sinaloa es la entidad que mayor grado de afectación tiene por los sueldos precarios, llegando al 62.6 por ciento.

A este le siguen Guerrero, con el 61.7 por ciento; Oaxaca, con 60.9 por ciento; Durango, con 58.5 por ciento; Chiapas, con 56.6 por ciento; Tlaxcala y Michoacán, con un 56.2 por ciento cada uno, y Nayarit, con un 55.3 por ciento.

“El principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia”, sostuvo Gómez.

Recordó que existe la propuesta desde los organismos empresariales de un “salario suficiente” de 8 mil 600 pesos (464 dólares) al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” que puede ser de más de 10 mil pesos (540 dólares) mensuales.

Con base en cifras del IMSS, el sueldo promedio en México alcanzó los 486.6 pesos diarios (26 dólares) en 2022, es decir, un salario de 14 mil 598 pesos mensuales (789 dólares).

En este sentido, Gómez detalló que el promedio del IMSS no muestra los extremos porque la mediana del salario formal en México, con cifras del IMSS es de 9 mil 463 (cerca de 511.5 dólares), lo que significa que la mitad de las personas ganan menos de esa cantidad.

De acuerdo con el IMSS, en 2022 se crearon 752 mil 748 puestos formales, con un total de 21.37 millones de trabajadores.

Con información de EFE