Minuto a Minuto

Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
México y EE.UU. intercambian cartas por bicentenario de relaciones bilaterales
México y EE.UU. intercambian cartas por bicentenario de relaciones bilaterales. Foto de Twitter López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió las cartas que intercambió con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de los 200 años de relaciones bilaterales en las que exaltaron la importancia de la cooperación entre ambas naciones.

“Extiendo mis más sinceros saludos a usted y al pueblo de México en reconocimiento a nuestra asociación duradera”, expresó Biden en la misiva publicada en la cuenta oficial de Twitter del mandatario mexicano.

El mandatario mexicano hizo público el documento que le envió el presidente Biden, tras participar en una reunión en el Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd.

En el texto, Biden exaltó los lazos que unen a ambos países en relación a su geografía, su historia y millones de ciudadanos.

“Esta profunda conexión cultural e interpersonal -construida al paso de los siglos- enriquece nuestras sociedades y fortalece nuestra relación”, apuntó.

Afirmó que es una “bendición especial” que el festejo de las relaciones bilaterales coincida con las festividades del Día de la Virgen de Guadalupe “una fecha con un profundo significado en la cultura y vida religiosa de millones de mexicoamericanos”.

Exaltó que en sus Administraciones han “profundizado la cooperación” a través del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos y la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Este compromiso con la cooperación reconoce la realidad de que nuestra seguridad y prosperidad están entrelazadas y que podemos realizar mejor nuestras aspiraciones comunes cuando trabajamos juntos sobre la base del respeto mutuo”, precisó.

Finalmente, deseó al pueblo mexicano un futuro “pacífico y próspero” en continua colaboración con los Estados Unidos para lograr el bienestar de los pueblos en años venideros.

En su respuesta, López Obrador agradeció la misiva y reconoció que en estos 200 años “hemos enfrentado etapas muy difíciles en las relaciones”, sin embargo, resaltó que se han tenido largos periodos de “entendimiento, cooperación y amistad entre pueblos y gobiernos”.

Afirmó que ahora “nuestras relaciones son inmejorables” ya que ambos países son los “principales socios comerciales en el mundo”.

Destacó que se han acrecentado “como nunca” el afecto y el cariño de sus pueblos y reconoció la actitud de “respeto” a la soberanía de México el cual, dijo, “ha sido excepcional”.

“Usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”, apuntó.

Finalmente, le adelantó que en la próxima visita le propondrá tres temas para un acuerdo de largo alcance.

“Planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente, lo que consumimos; aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe; y considerarlo aliados, respetando sus soberanías, como usted lo sostiene, en pie de igualdad, bajo el principio de la autodeterminación de los pueblos”.

Finalmente, destacó que Biden y su esposa “serán bienvenidos el 9 y el 10 de enero y siempre”.

La relación entre ambos países inició en diciembre de 1822, cuando estados Unidos fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett.

Ahora, más de 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y hay cerca de 1.6 millones de estadounidenses en México, según cifras de ambos Gobiernos.

Con información de EFE