Minuto a Minuto

Internacional La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo
Guevara propone fortalecer la colaboración entre sectores público y privado para acelerar la adopción del turismo sostenible
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
La paciente contagiada de miasis es una mujer de 77 años, residente de Chiapas, quien se encuentra estable y bajo tratamiento antibiótico
Michelle Bachelet llama a fortalecer participación ciudadana en AL desde la FIL Guadalajara
Michelle Bachelet llama a fortalecer participación ciudadana en AL desde la FIL Guadalajara. Foto de EFE

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet afirmó que la cohesión social en América Latina se logrará solo cuando los gobiernos fortalezcan la democracia y propicien una efectiva participación de todos los sectores de la ciudadanía.

En su intervención en el Panel ‘Retos de la cohesión en América Latina‘, realizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que el progreso de la región requiere de la unión de las capacidades comunes.

“Si queremos atacar nuestros problemas históricos para dar forma a una convivencia cohesionada, debemos rescatar la fuerza de la democracia (…) Solo se avanza en forma estable si la ciudadanía acompaña y es parte de un proceso de cambio y solo se es eficaz cuando se da cabida a todas las capacidades”, afirmó en su mensaje grabado en video.

Añadió que el Informe Internacional para la Democracia, dado a conocer el miércoles, reveló que un tercio de los países del mundo vive un declive en su democracia, ya sea por baja participación electoral, acceso a la justicia o el estado de la libertad de expresión.

“El problema es que hoy más que nunca la cultura democrática se hace necesaria para frenar tentaciones populistas y derechamente excluyentes. Una de las amenazas es el reflujo conservador y autoritario que considera a los derechos, la naturaleza y la participación como obstáculos al poder central”, sentenció.

La exmandataria consideró que ha habido avances en distintos frentes de la región y recordó que la inversión social llegó a estar en el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el promedio regional y que, más allá de los vaivenes de la pandemia por COVID-19 existe “una tendencia estable y en aumento de estos recursos”.

Citó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que indican que el 32.1 por ciento de los 662 millones de personas terminarán el año bajo la línea de la pobreza y miles de personas pueden perder lo que les ha tomado años conseguir debido a la inflación y el enfriamiento económico.

Señaló que México y Chile tienen puntos en común no solo por pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, sino porque destacan en tener los peores índices en distribución de ingresos.

En el caso chileno el 1 por ciento de los más ricos concentran el 49 por ciento de la riqueza total del país y en México el sector más adinerado concentra el 46 por ciento de la riqueza.

Bachelet llamó a escuchar no solo lo que los académicos y los intelectuales pueden aportar para lograr la cohesión social sino también a las comunidades minoritarias con saberes ancestrales.

La FIL tiene lugar hasta el 4 de diciembre con un nutrido programa que incluye 620 presentaciones de libros, 3 mil actividades literarias, académicas y científicas y la asistencia de 600 autoras y autores de 45 países.

Con información de EFE