Minuto a Minuto

Internacional Vaticano publica la foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos III y Camila
En la foto distribuida, el papa Francisco se encuentra sonriente estrecha la mano de la reina Camila y mira al rey Carlos III
Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos

“La sabiduría de vivir consiste en eliminar lo que no es indispensable”:
Lin Yutang

A diario mueren en México diez mujeres de forma violenta, sin embargo, hay dos entidades que son paraísos para el feminicidio: Nuevo León y el Estado de México.

Ambas entidades encabezan la lista con un mayor número de feminicidios a nivel nacional. De enero a agosto de este año, el Estado de México, acumula 93 presuntos delitos de feminicidio, mientras que Nuevo León acumula 70 casos. En ambos estados el delito se mueve al alza.

De hecho, Nuevo León registra la tasa más alta de presuntos delitos de feminicidio y cuatro municipios del Estado se ubican en la lista de los 10 municipios con más casos: Guadalupe, Juárez, General Escobedo y Monterrey.

El Estado de México tiene dos municipios en la infausta lista: Valle de Chalco Solidaridad y Ecatepec de Morelos.

La violencia contra las mujeres y, en particular, los feminicidios, no son consecuencia solamente de la política neoliberal, sino de una creciente descomposición social y de manera notoria, de la ausencia de políticas públicas de prevención.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2021 fueron asesinadas 3 mil 750 mujeres, niñas y adolescentes, de esos casos, sólo mil cuatro se investigan como feminicidio y su mayoría como homicidios dolosos.

Este fenómeno no puede explicarse sin una red de complicidades como es el caso de Debanhi Escobar en Monterrey que, muestra la complejidad del problema. En el Estado de México, desparece una mujer cada 12 horas.

Nuevo León y Estado de México son paraíso para los feminicidas, pero en la lista también se encuentran: Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, y Tamaulipas.

La violencia contra las mujeres no es normal, sino una violación a los derechos humanos. No esclarecer los feminicidios es perpetuar la impunidad.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señala que, de acuerdo a información de fiscalías estatales de 19 estados, de enero a diciembre de 2021 desaparecieron 10 mil 32 mujeres, niñas y adolescentes, 2 mil 281 continúan desaparecidas, la mayoría son menores de edad y ofrece un dato terrible: Al menos 10 mujeres continúan siendo asesinadas al día.

Desafortunadamente, durante estos años de pandemia, se han revelado diversos contextos de violencia en los que viven las mujeres, niñas y adolescentes; así como la ausencia de una política estructural efectiva para su prevención, atención, sanción, erradicación y reparación integral.

Un serio problema que, en Nuevo León y en el Estado de México, se desprecia y desatiende.

De la libreta
° A diario se registran 450 denuncias de personas que han resultado defraudadas y engañadas por agencias de viaje en línea y que se promueven en redes sociales.
° De pena ajena, la presidencia de Rosario Piedra en la CNDH.
° Diariamente se reportan un millón de víctimas por ciberdelitos en el mundo, aproximadamente 14 personas adultas cada segundo.

@HectorHerrera