Minuto a Minuto

Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Internacional América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad
Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano
Putin reúne al Consejo de Seguridad tras la explosión en puente de Crimea
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto de EFE. (Archivo)

El presidente ruso, Vladímir Putin, reunirá al Consejo de Seguridad, un día después de que acusara oficialmente a Ucrania de estar detrás de la fuerte explosión que destruyó parcialmente el puente de Crimea, el único que une la anexionada península ucraniana con Rusia.

El Kremlin solo confirmó la reunión, pero no especificó si en el encuentro, del que normalmente solo se ve el discurso introductorio del presidente por la televisión pública, se abordará la situación del puente.

Sin embargo, este tipo de reuniones se suelen celebrar más hacia la mitad o al final de la semana.

Los autores, ejecutores y clientes son el servicio secreto de Ucrania”, señaló la víspera en una reunión con el jefe del Comité de Investigación, Alexandr Bastrikin, en la que calificó lo sucedido como un “acto terrorista” dirigido a “destruir una infraestructura civil de importancia crítica de la Federación Rusa”.

Bastrikin afirmó que “ciudadanos rusos y países extranjeros ayudaron a los servicios secretos de Ucrania en la preparación”.

Ya establecimos la ruta del camión que explotó. Esto es Bulgaria, Georgia, Armenia, Osetia del Norte, Krasnodar”, señaló.

Indicó que, con la ayuda del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), se logró identificar “a sospechosos entre aquellos que podrían preparar un ataque terrorista”.

Putin encargó el sábado mismo al FSB reforzar las medidas de protección de la infraestructura, que se suponía era una de las mejor protegidas de Rusia.

Se trata de un proyecto personal del mandatario y un símbolo de la anexión de la península ucraniana en 2014.

Putin creó horas después del “incidente” una comisión gubernamental que debe investigar las circunstancias de la explosión, que ocurrió a primera hora de la mañana del sábado cuando un camión voló por los aires en la parte automovilística del puente y causó un incendio en siete tanques de combustible de un tren en la línea ferroviaria.

El Comité de Investigación de Rusia ha informado hasta ahora de al menos tres muertos en el ataque.

Kiev, más allá de celebrar con sorna la explosión, no se ha pronunciado oficialmente sobre la autoría de la explosión.

Con información de EFE