Minuto a Minuto

Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
Nacional Arranca el Triatlón AsTri Cancún 2025 con más de mil competidores
El Triatlón Astri en Cancún se realiza en el marco de 55 aniversario de Cancún y atrajo a participantes de diferentes partes de la república
Internacional La fiscal general de EE.UU. dice que Trump “probablemente” no buscará la reelección
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, sostuvo que el presidente Trump es muy inteligente y que probablemente no buscará la reelección
Internacional Colonos matan a tiros a un niño palestino-estadounidense en Cisjordania
El niño se encontraba en la calle con dos amigos cuando fueron atacados a disparos por colonos
AMLO avala postura de CNDH de respaldar militarización de Guardia Nacional
Foto de EFE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, felicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tener una postura distinta a los organismos internacionales con a la reforma que pasa al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él creo con la promesa de mantenerlo civil.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador arremetió contra los organismos internacionales que han criticado a su Gobierno por la reforma a la Guardia Nacional, de quienes apuntó que guardaron silencio ante la corrupción que ha ocurrido en tempos pasados en México y otros países.

“Me da mucho gusto por otro lado que la Comisión de Derechos Humanos de México tenga una postura distinta a la de la ONU y de estos organismos conservadores que han guardado silencio ante la corrupción que ha imperado en México y en otros países y ante la violación de derechos humanos”, dijo.

La CNDH difundió este martes su posicionamiento ante la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional en el Senado de la República, en el que dejó en claro que no promoverá acción de inconstitucionalidad alguna, lo que desató una ola de críticas por parte de organismos de la sociedad civil.

En su documento, que consta de 13 páginas, el organismo resaltó que “en el documento aprobado no hay un solo artículo donde se pierda el estado civil de la Guardia”, citando a un senador en las deliberaciones parlamentarias del día 9.

Sin embargo, Amnistía Internacional (AI) y la Alta Comisionada interina de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) rechazaron “categóricamente” la aprobación en el Senado de la reforma a la Guardia Nacional por considerar que eso generará más violaciones a los derechos humanos en el país.

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Pero López Obrador, quien en campaña prometió devolver los militares a los cuarteles, ahora justificó su utilización en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.

El trabajo de la Guardia Nacional ha sido una de las principales acciones del presidente para frenar la violencia en México, que registró 33 mil 315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Con información de López-Dóriga Digital