Minuto a Minuto

Nacional Semar rescata a tripulantes de avión que se desplomó al mar en Baja California Sur
Una aeronave canadiense con dos tripulantes se desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo, ubicada en Baja California Sur
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
Internacional JD Vance se reúne con secretario de Estado vaticano; abordan temas de migración y presos
JD Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunió HOY con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin
Internacional Zelenski eleva la apuesta y propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual
Zelenski dijo que, en el momento de hacer su contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua
Internacional Papa Francisco pide en la Vigilia traer esperanza mientras soplan “tantos vientos de muerte”
La homilía del papa Francisco para la Vigilia del Sábado Santo fue leída por el cardenal Giovanni Battista Re
Estudio revela estigmatización que padecen desaparecidos en México
Personas en búsqueda de familiares desaparecidos. Foto de EFE / Archivo

Los más de 100 mil desaparecidos en México y sus familias son estigmatizadas por las autoridades encargadas de buscarlas como una forma de aislarlas y normalizar el problema, concluyó un estudio hecho en Jalisco.

“Por una parte, es una forma de eludir su responsabilidad en tener políticas de seguridad que impidan y prevengan las desapariciones. Por otra, es la mejor forma de excluirlos y justificar su incapacidad, su negligencia”, dijo este lunes a Efe Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez de la Universidad ITESO.

Nuño hizo parte del diagnóstico “Nadie merece desaparecer“, presentado en el ITESO y que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

El estudio recoge entrevistas con familiares de personas desaparecidas en Jalisco, estado que ocupa el primer lugar en desapariciones en el país con más de 13.400 casos.

Las víctimas denunciaron la estigmatización que viven por parte de policías, autoridades de la fiscalía estatal y por la misma sociedad.

“Quisieron tipificar a mi hija como la bailarina de ‘pole’ (tubo). No te equivoques: mi hija es licenciada. Es maestra. Es empresaria. Y desde un principio puse mis reglas: a mi hija la respetan y a mí me respetan”, dijo en el estudio Leticia Vázquez, madre de Erika, desaparecida en Puerto Vallarta.

El estudio se presenta en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora este 30 de agosto, al que México llega con más de 100 mil personas sin localizar desde 1964.

Nuño aseguró que esta confrontación la viven los colectivos de familiares de desaparecidos en todo el país, pues criminalizarlos y etiquetarlos es un discurso que viene desde figuras como los gobernadores o los presidentes municipales y desde el Gobierno federal.

(Dicen) que estas personas como en algo andaban, por cómo se vestían y actuaban se merecían que esto sucediera. ¿Cuántas veces hemos escuchado a las y los funcionarios que dicen: se abatieron entre ellos mismos? Como si eso fuera una justificación de que no tuviéramos un país seguro”, indicó.

Este discurso también tiene la finalidad crear una falsa sensación de normalidad entre los ciudadanos, que suelen pensar que las personas “buenas” no pueden desaparecer, añadió.

“Es el inconsciente de pensar: a mí no me va a pasar, le pasa a otras personas que están en situaciones infortunadas, es pensar que esa realidad le pasa a otras personas”, explicó.

Además de las entrevistas con familiares, el diagnóstico incluye reflexiones con representantes de organizaciones civiles que acompañan a los colectivos, notas publicadas por medios de comunicación, además de un abordaje teórico con especialistas y recomendaciones.

Nadie merece desaparecer_Diagnóstico estigmas

Con información de EFE