Minuto a Minuto

Nacional México envía nota diplomática a EE.UU. para que explique base militar en la frontera
Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática a EE.UU. por la información del establecimiento de una base militar en la frontera
Nacional No soy partidaria de prohibir narcocorridos, mejor que sociedad los vaya haciendo a un lado: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que es mejor que sea la sociedad quien deje de consumir los narcocorridos
Nacional Clavadistas de Acapulco obtienen Récord Guinness por salto de cabeza más alto del mundo
Los clavadistas de La Quebrada impusieron un récord Guinness con el salto de cabeza más alto del mundo
Nacional Mueren padre e hijos en combate de incendio forestal en Oaxaca
Un padre de familia y sus dos hijos murieron al intentar sofocar el incendio que se originó cerca de su casa, en Oaxaca
Internacional Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE.UU.
Trump dijo que analiza un programa de autodeportación en el que se dará dinero y un pasaje de avión a migrantes indocumentados
Mujeres zapotecas inician electrificación de la Isla Cachimbo en Oaxaca
Agencia Quadratín

Después de que concluyó la temporada de huracanes en el Istmo de Tehuantepec, las cuatro ‘abuelas solares’ de la Isla de Cachimbo, agencia de San Francisco Ixhuatán en la zona Oriente de Oaxaca, iniciaron los trabajos de electrificación en su primera etapa. 

Las indígenas zapotecas y huaves de Cachimbo: Rosa Elvia Hernández, Olga Lilia Pimentel, Norma Guerra y María Aidé López , fueron seleccionadas en el 2013 por la Universidad Pies Descalzos (Barefoot College), con sede en la India, en coordinación con entidades públicas y privadas, tanto locales como internacionales -como el gobierno indio, ONU-mujeres, Enel Green Power y Comité Melendre- para capacitarse materia de energía solar. 

La isla de Cachimbo no posee energía eléctrica convencional debido a su ubicación geográfica, ya que es una franja de tierra entre el Océano Pacífico y el mar Muerto, sirviendo de límite entre Chiapas y Oaxaca, por lo que la capacitación de cinco meses en la escuela hindú ayudará a que sean ellas las que se encarguen de armar las lámparas alimentadas con energía solar a través de paneles, las cuales estarán colocadas en cada una de las viviendas. 

El equipo y todos los aditamentos fueron enviados por la universidad hindú y elaborados por otras mujeres que se encuentran capacitándose. Toda la paquetería fue trasladada por lancha el pasado 23 de noviembre desde el embarcadero La Gloria, Chiapas, hasta la isla porque es el único medio de transporte. 

En la transportación de los equipos eléctricos participaron integrantes del Comité Comunitario de Electricidad “Sol de Cachimbo” y dos de las abuelas solares. 

Posteriormente se realizó una pequeña reunión para afinar pormenores. Participaron en esta actividad Óscar Salcido, en representación de Enel Green Power, empresa donante del Barefoot College; Alejandra Velázquez, Beatriz Morales y Gubidxa Guerrero, integrantes del Comité Melendre, organización comunitaria aliada del Barefoot College. 

Después de armar las primeras lámparas en el taller de electrificación solar, estas fueron donadas a la escuela primaria Juan Jacobo Rousseau. 

Las abuelas continúan trabajando en el armado de todo los equipos que serán colocados en cada hogar para electrificar la comunidad debido a que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno ha hecho nada para brindarles este servicio básico. 

Con información de Agencia Quadratín