Minuto a Minuto

Nacional Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos
Nacional SSPC refuerza seguridad en Tijuana con 320 elementos
Los elementos de la SSPC efectuarán recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias de Tijuana
Nacional Sheinbaum figura en lista de los 100 más influyentes de Time; afirma tener “los pies en la tierra”
La presidenta Sheinbaum apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
Nacional Sheinbaum autoriza compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos
La presidenta Sheinbaum apuntó que la compra de estos cuatro medicamentos oncológicos se realizará bajo subasta inversa
China cierra 12 mil cuentas en redes sociales por promover la inversión en criptomonedas
Fotografía de un aviso publicitario que promociona diferentes criptomonedas. EFE/ Miguel Gutiérrez

La Administración del Ciberespacio de China, el órgano regulador de internet en el país asiático, cerró 12 mil cuentas en redes sociales porque promovían la inversión en criptomonedas, cuyas actividades fueron declaradas ilegales por las autoridades nacionales, informa hoy la prensa local.

Según el portal de noticias económicas Yicai, la institución “sigue llevando a cabo una campaña de alta presión contra la especulación sobre transacciones con criptomonedas“, en el marco de la cual reclamó a plataformas como Weibo o Baidu -equivalentes locales de Twitter y Google, censurados en el país- que cerrasen las citadas cuentas.

Asimismo, se borraron más de 51 mil mensajes que contenían “información ilegal” como, por ejemplo, “invertir en bitcoin para ganar dinero fácilmente”.

China cierra 12 mil cuentas en redes sociales por promover la inversión en criptomonedas - bitcoin-1024x674
Confiscan 34 millones de dólares en criptomonedas en caso de fraude en EE.UU.Foto de EFE

Las autoridades también clausuraron más de un centenar de páginas web que promovían las criptomonedas y habían publicado tutoriales sobre minado o “especulación transfronteriza” con divisas virtuales.

La Administración del Ciberespacio prometió “reforzar” todavía más su campaña contra las criptomonedas, cuyo auge ha provocado, según su análisis, “un aumento de la especulación y el fraude”.

Las autoridades chinas llevan tomando medidas restrictivas contra divisas virtuales como el bitcoin desde 2013; hace menos de un año fue el turno del Banco Popular de China (BPC, el banco central), que declaró “ilegal y delictiva” toda actividad vinculada con las criptomonedas, incluyendo las transacciones, el minado y su publicidad.

Pekín argumenta que la prohibición es necesaria para “mantener el orden económico, financiero y social”, y su campaña se enmarca en los planes de reducción de riesgos financieros del Gobierno, que, cabe recordar, trabaja en su propio “yuan digital”, una divisa digital pero que, al contrario que las criptomonedas, no pretende descentralizar sino precisamente aumentar el control del BPC sobre la masa monetaria.

Los “mineros” chinos habían llegado a controlar más del 65 % de la potencia de computación mundial dedicada a la obtención del bitcoin, en parte gracias a los bajos precios de la electricidad en ciertas regiones del país.

Con información de EFE