Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Pandemia causó más de 699 mil muertes en exceso en México entre enero 2020 y diciembre 2021
Traslado a un hospital de paciente COVID-19 en México. Foto de EFE / Archivo

La pandemia derivada del COVID-19 causó en México 699 mil 271 muertes más de las esperadas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De enero 2020 a diciembre 2021 se registraron dos millones 189 mil 627 defunciones en el país.

Pandemia causó más de 699 mil muertes en exceso en México entre enero 2020 y diciembre 2021 - exceso-de-mortalidad-enero-2020-a-diciembre-2021
Exceso de mortalidad de enero 2020 a diciembre 2021. Foto de Inegi

Según información registrada de 2015 a 2019 entre enero 2020 y diciembre 2021 se esperaban un millón 490 mil 356 decesos.

De esta forma el exceso de mortalidad por todas las causas ascendió a 699 mil 271 muertes, equivalente a 46.92 por ciento.

Pandemia causó más de 699 mil muertes en exceso en México entre enero 2020 y diciembre 2021 - causas-de-muerte-durante-2021-preliminar
Causas de muerte durante 2021, preliminar. Foto de Inegi

Cifras preliminares del Inegi señalan que las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en México, en 2021, con un total de 226 mil 703 defunciones.

De enero 2020 a diciembre 2021 se esperaban 310 mil 20 muertes por enfermedades del corazón, sin embargo, ocurrieron 442 mil 545, por lo que el exceso de mortalidad representó 42.75 por ciento.

El COVID-19 representó la segunda causa de muerte con 224 mil 239 casos a lo largo de 2021.

La diabetes mellitus se posicionó como la tercera causa de muerte con 142 mil 546 defunciones.

Pero de enero 2020 a diciembre 2021 se esperaban 219 mil 77 muertes y ocurrieron 291 mil 796, es decir, un exceso de mortalidad de 33.19 por ciento.

De las defunciones registradas durante 2021, 57.6 por ciento correspondió a hombres (644 mil 58) y 42.3 por ciento a mujeres (472 mil 375), mientras que en 734 casos no se especificó el sexo de la persona.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes con 625 mil 131 (56.0 por ciento) de los un millón 117 mil 167 decesos registrados.

La información definitiva sobre muertes en el país se dará a conocer en octubre próximo.

Con información de López-Dóriga Digital