Minuto a Minuto

Internacional Pedro Sánchez elogia el “legado profundo” por la justicia social del papa
"Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo" dijo Sánchez al lamentar la muerte del papa
Internacional La Unión Europea lamenta la muerte del papa Francisco
"Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados", destacó la Unión Europea
Internacional Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia
El papa Francisco intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje
Internacional La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano
La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano, continúa cautivando a millones de visitantes cada año
Internacional ¿Qué es un cónclave?
El cónclave es un antiguo proceso, envuelto en tradición y secretismo; es el mecanismo por el cual la iglesia católica elige a su nuevo líder
En 2050, tres de cada cuatro personas podrían vivir en sequía: ONU
Foto de EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en Madrid de que para el año 2050 tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía y subrayó que “cada dólar invertido en proteger el suelo se multiplica por 30”.

Guterres, que intervino de forma telemática en el acto central del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con sede en España este año, destacó que la sequía es un fenómeno que “afecta a todas las regiones de forma cada vez más grave y frecuente”.

El diplomático aseguró que “a mitad de siglo, tres cuartas partes de la población (mundial) podría vivir en sequía”. “El cambio climático es parte del problema, pero también la forma en la que gestionamos la tierra”, apostilló.

Podemos y debemos revertir esta espiral para combatir el cambio climático y mejorar la vida de los más pobres y vulnerables”, subrayó, para hacer hincapié en que de ese modo se puede mejorar especialmente la vida de las mujeres y las niñas.

Guterres explicó que “empoderar a las mujeres y a los propietarios de la tierra es importante para la restauración de la tierra”.

“Ya se podría restaurar la tierra invirtiendo una cuarta parte de lo que se destina para inversiones dañinas para el medio ambiente”, según el criterio de Guterres, quien está convencido de que, de hecho, “cada dólar invertido en la restauración de la tierra se multiplica por 30” en forma de beneficios ambientales.

El gran muro verde del Sahel (África) “ya ha restaurado millones de hectáreas y creado miles de trabajos de Dakar (Senegal) a Djibuti”.

El secretario general de la ONU concluyó su intervención señalando que “aún hay mucho por hacer para cuidar la tierra y la biodiversidad” y con un llamamiento: “Actuemos ahora por un futuro sin sequía”.

Con información de EFE