Minuto a Minuto

Nacional #Video Intentan vandalizar casilla en Querétaro
Sujetos intentaron vandalizar una casilla instalada en una primaria en Querétaro, pero al ser enfrentados escaparon
Nacional López Obrador vota por la próxima presidenta de México
El presidente López Obrador acudió a votar en la casilla de la sección 4748, del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda
Nacional Xóchitl Gálvez emite su voto en la Miguel Hidalgo
Xóchitl Gálvez emitió su voto en la escuela El Chamizal, ubicada en la colonia Reforma Social
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas

El dinero es a un tiempo el objetivo y la herramienta de los grupos criminales, se trate de traficantes o delincuentes de cuello blanco que no pocas veces cruzan su camino y es preocupante que a pesar de que cada vez supuestamente se endurecen más las reglas fiscales y bancarias para personas y empresas parece ser que el lavado de dinero es cosa de todos los días.

Un par de casos recientemente dados a conocer nos lo recuerdan, uno en el ámbito político y otro en el financiero.

En lo político está la revelación hace unas semanas de la Operación Angelópolis que involucra al coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, y a su socio Arturo Rueda (preso por extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita) en una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda por el presunta lavado de 427 millones de pesos a través de 32 empresas fantasma que tiene como centro al Diario Cambio de Puebla del que ambos son propietarios.

En lo financiero está la revelación de una llamada difundida en YouTube en que presuntamente el empresario Sergio Loredo Loyo, propietario de Tecnocen.com y otras compañías, ofrece a su interlocutor lavar (inicialmente) 50 millones de pesos, a través de la dispersión del dinero en varias cuentas con nombres diferentes “sin problemas con Hacienda”, operación por la que cobraría el 8 por ciento por sus “servicios”.

Hace un año y medio, en enero de 2021, el empresario fue detenido en enero de 2021 por la fiscalía de la Ciudad de México acusado por la Secretaría de Turismo y la Presidencia por el delito de extorsión agravada contra Braintivity, la firma que administra el portal VisitMexico.com con el que el gobierno promueve a nuestro país como destino turísitico.

El empresario bloqueó el sitio oficial propiedad de la Sectur alegando falta de pago por parte de Braintivity y puso como condición un millonario pago para entregar las claves de acceso y toda la información relacionada con VisitMéxico.com por lo que fue denunciado. Hoy se encuentra en libertad.

Sergio Loredo es fundador y director de diversas fintech y empresas financieras relacionadas entre sí como AlquimiaPay, Alquimia Digital MX, Vitae Beneficios y Centro Virtual de Valuación, esta última señalada por no pagar sueldos en tiempo y forma a empleados del Municipio de San José Iturbide, Guanajuato. El empresario, como se puede ver, hoy se encuentra en libertad y apenas hace unos días se difundió el audio en que presuntamente ofrece operar blanqueo de efectivo.

¿Qué tienen en común la Operación Angelópolis y el caso de Sergio Loredo Loyo? Dos cosas: las acusaciones de lavado de dinero y la limitada acción de las autoridades federales contra un mal que comunica al mundo político y financiero con actividades delictivas que generan tantos recursos que sirven para crear prestigios y comprar a los que deberían perseguir a los criminales. Así las cosas en México y parece que no van a cambiar.