Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Emir dice que “Qatar no es ideal”, pero mejora, y promete Mundial “especial”
Foto de Facebook FIFA World Cup

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, dijo  que su país “como otros, no es ideal“, en alusión a las críticas por la celebración del Mundial de futbol en el país árabe, pero se mostró “orgulloso” de las reformas introducidas por Doha a raíz del evento y prometió organizar una copa “especial”.

“Desde hace décadas Oriente Medio ha sufrido discriminación, que proviene en gran parte de personas que no nos conocen y rechazan el intentar conocernos (…) hasta ahora hay personas que no pueden aceptar la idea de que un país árabe islámico organice un torneo como la Copa del Mundo “, dijo Al Thani en su intervención ante el Foro de Davos, en Suiza.

“Qatar, como otros países, no es ideal (…) intentamos continuamente introducir mejoras y esperamos en un futuro más brillante (…) somos muy orgullosos por el desarrollo, los avances y las reformas que hemos introducido”, gracias a la organización del evento deportivo, añadió.

Asimismo, afirmó que está “agradecido por las luces que la Copa del Mundo arrojó sobre nosotros, y que nos ha inspirado a realizar estos cambios muy rápidamente, y confirmo que la próxima edición será especial”.

Varias organizaciones de derechos humanos, incluidas Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), han criticado las condiciones de trabajo y el maltrato a cientos de miles de trabajadores migrantes en Qatar, y denunciado “graves abusos” durante los preparativos del Mundial 2022.

Los migrantes en Catar, en su mayoría de países asiáticos, representan un 95 por ciento de la fuerza laboral y sufren presuntos abusos como impagos, horas excesivas de trabajo, restricciones de viaje, lesiones e incluso muerte sin compensación, entre otros.

Estas organizaciones sí han reconocido sin embargo los avances “en la protección de los derechos de los trabajadores migrantes por las reformas laborales introducidas por Doha” en los últimos años, si bien consideran que para muchos trabajadores esas reformas llegaron demasiado tarde y solo se han aplicado de forma parcial.

Entre otras reformas, Catar eliminó algunas restricciones del sistema de “Kafala” o patrocinio, que impedían a los trabajadores salir del país o cambiar de trabajo sin la aprobación de sus empleadores, que también retienen salarios.

“Creemos que el deporte es una herramienta para reforzar el cambio positivo y la tolerancia y el respeto, y capacitar a los jóvenes a unirse”, añadió el emir, mostrando su esperanza en que “os unáis a nosotros para disfrutar de este hermoso juego”, concluyó.

Con información de EFE