Minuto a Minuto

Internacional Sellan los apartamentos pontificios tras la muerte del papa Francisco
El rito del sellado se lleva a cabo para que, tras la defunción, se garantice la seguridad de todos los documentos y pertenencias del papa fallecido
Internacional Donald Trump y su esposa Melania asistirán al funeral del papa Francisco
El presidente Donald Trump anunció que asistirá junto con su esposa Melania al funeral del papa Francisco
Nacional Reuniones previas de cardenales empezarán el 22 de abril en el Vaticano: obispo emérito Felipe Arizmendi
Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril
Nacional Arzobispo Carlos Aguiar ora por un sucesor del papa Francisco que siga su ejemplo y palabra
El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, pidió que el sucesor del papa Francisco siga "su palabra y su ejemplo"
Internacional Italia refuerza su servicio ferroviario ante la llegada masiva de fieles por la muerte del papa Francisco
Ferrocarriles del Estado Italiano anunció un plan extraordinario para cubrir las "necesidades excepcionales de movilidad" por la muerte del papa Francisco
Papa Francisco visitará Canadá para reunirse con comunidades indígenas
Papa Francisco. Foto de EFE

El papa Francisco viajará del 24 al 30 de julio a Canadá, donde visitará las ciudades de Edmonton, Québec e Iqaluit, tras la invitación de las autoridades y las comunidades indígenas, que sufrieron abusos en los internados gestionados por la Iglesia católica durante los procesos de asimilación forzada en los siglos XIX y XX, confirmó el Vaticano.

Francisco ya había adelantado su intención de visitar Canadá el pasado 1 de abril, después de recibir en la Santa Sede a las comunidades indígenas y pedirles perdón por el “reprobable comportamiento de los hombres de la Iglesia” en aquellos internados.

Los indígenas de las comunidades Inuit, Métis y Primeras Naciones acudieron al Vaticano con la intención de recibir la petición de perdón del papa y para invitarle a que lo hiciera también en sus territorios.

Por ello el papa se trasladará a Iqaluit, que se encuentra en la zona más septentrional de Canadá, en el denominado lejano norte canadiense, y que está considerado el territorio de los indígenas Inuit.

El año pasado se produjo el hallazgo de los restos de 215 niños, alumnos del Kamloops Indian Residential School, en la provincia de Columbia Británica, lo que hizo revivir la tragedia de los pueblos originarios canadienses y su petición de justicia.

Los gobiernos canadienses encomendaron desde finales del siglo XIX hasta 1997 a instituciones católicas, anglicanas y protestantes la educación de los niños indígenas, que eran apartados de sus asentamientos, incluso sin el consentimiento de sus padres, y en esos internados se les prohibía usar su nombre, su idioma y sus tradiciones.

Se calcula que entre 1890 y 1997 alrededor de 150 mil niños indígenas fueron internados a la fuerza en centenares de residencias escolares y que unos 4 mil menores murieron por las condiciones insalubres en las que vivían.

Además de este viaje, el papa mantiene en la agenda la visita que hará del 2 al 5 de julio a la República Democrática del Congo (RDC) y del 5 al 7 de ese mismo mes a Sudán del Sur.

Mientras que, aunque no estaba anunciado oficialmente, tuvo que aplazar la visita a Líbano prevista para mediados de junio por los dolores en la rodilla que le están impidiendo caminar.

Con información de EFE