Minuto a Minuto

Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Nacional Aprueba Senado lista de magistrados electorales estatales
El nuevo listado de magistrados se aprobó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, entre reclamos de la oposición de que se impusieron a candidatos cercanos a la 4-T
Nacional Impulsa Yucatán la conservación del jaguar con inteligencia artificial
Joaquín Díaz Mena encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo
Europa incauta récord de cocaína y observa aumento de su producción regional
Foto de MART PRODUCTION en Pexels

Las autoridades europeas han incautado una cantidad récord de 214.6 toneladas de cocaína en Europa en 2020, con España, Bélgica y Países Bajos concentrando las tres cuartas partes del total de incautaciones y de la principales tareas de procesamiento de esta droga dentro de la Unión Europea (UE).

En un informe presentado este viernes por Europol y el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA), se refleja que, por cuarto año consecutivo, se ha incautado una cantidad récord de cocaína en Europa, que supone un aumento del 6 por ciento con respecto a 2019, con alrededor del 75 por ciento concentrado en tres países europeos: Bélgica, Países Bajos y España.

También se incautaron grandes cantidades en Italia, Francia, Alemania y Portugal.

La cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en la UE después del cannabis y el consumo se concentra en el sur y el oeste de Europa, aunque el mercado también se está extendiendo cada vez más hacia el este.

Alrededor de 3.5 millones de europeos de entre 15 y 64 años reconocen haber consumido esta droga en el último año, y 14 millones de europeos lo hicieron alguna vez en su vida.

La mayoría de la cocaína incautada llega en contenedores marítimos, con puntos de entrada de los cargamentos diversificándose cada vez más y con mayores cantidades incautadas en los puertos de Europa del Este y Turquía.

Aunque la mayor parte de la fabricación de cocaína aún tiene lugar en Colombia, Bolivia y Perú, el nuevo análisis describe cómo se está procesando cocaína dentro de Europa -principalmente en Bélgica, España y Países Bajos- y se han incautado grandes cantidades de precursores químicos en laboratorios ilegales y en las fronteras europeas.

La metanfetamina, la droga estimulante sintética más consumida en el mundo, aún desempeña un papel relativamente pequeño en Europa, pero el análisis muestra “la creciente amenaza que representa esta droga en la región, a medida que aumenta la disponibilidad y el uso se extiende a nuevas áreas”, según las agencias europeas.

La metanfetamina se produce dentro de la UE para abastecer mercados internos y externos, pero Europa es también una zona de destino y tránsito de esta droga procedente de otros centros de producción como Irán, Nigeria y México, con destino a Asia y Oceanía.

El mercado emergente de metanfetamina en Afganistán representa una amenaza para la UE, dados “los precios competitivos y las rutas de tráfico de drogas establecidas desde hace mucho tiempo” para el tráfico de heroína hacia Europa y que podrían aprovecharse ahora para la metanfetamina afgana.

El número de incautaciones de esta droga entre 2010 y 2020 se duplicó de tres mil a seis mil 200, y las cantidades incautadas aumentaron un 477 por ciento a 2.2 toneladas en 2020, año en el que nueve países de la UE desmantelaron 215 laboratorios.

La producción de metanfetamina se producía típicamente en “laboratorios de ‘cocina’ pequeños, pero generalizados”, en República Checa y países vecinos, pero hay una creciente preocupación por instalaciones de producción en Bélgica y Países Bajos, donde se puede producir metanfetamina a una escala mucho mayor.

Con información de EFE