Minuto a Minuto

Internacional Fallece el padre Richard Estrada, símbolo de la lucha promigrante de Los Ángeles
El padre Estrada se encontraba hospitalizado desde hace un mes, debido a complicaciones derivadas de un contagio de covid19
Internacional Cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. con México desciende a mínimos históricos
El cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. descendió a 7 mil 180 en marzo, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro
Internacional Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en EE.UU.
Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok
Deportes Maradona tenía pulmones, riñones, hígado y corazón dañados, según peritos de la autopsia
Maradona padecía de una patología pulmonar crónica, lesiones de grasa en el hígado con signos de cirrosis y el corazón más grande de lo normal
Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Pemex reporta su mejor primer trimestre impulsado por el precio del petróleo
Foto de EFE

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un beneficio neto de 6 mil 126 millones de dólares de enero a marzo de 2022, considerado el mejor primer trimestre de su historia y la mayor ganancia para un periodo similar en 18 años, impulsado por el precio del crudo.

Las ganancias se comparan con las pérdidas de 37 mil 358 millones de pesos del mismo lapso de 2021, año en el que perdió un acumulado de 10 mil 900 millones de dólares con tres trimestres negativos.

El director general de Pemex, Octavio Romero, atribuyó el resultado al aumento del precio de la mezcla mexicana de crudo, que creció 57.4 por ciento interanual hasta casi 89 dólares por barril, y al incremento de 2.3 por ciento en la producción a 1.75 millones de barriles diarios.

Además, resaltó la compra de la refinería Deer Park en Houston, Estados Unidos, que generó una utilidad neta de 195 millones de dólares con un nivel de procesamiento de 282 mil barriles diarios de crudo y la producción de 294 mil barriles diarios de petrolíferos.

“La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de rescatar a Petróleos Mexicanos constituye uno de los mayores aciertos de su Administración, pues la mayor producción de petróleo que estamos reportando toma relevancia en el contexto actual de precios elevados”, aseveró el funcionario.

Un resultado esperado

El resultado “no sorprende del todo” por los precios elevados del petróleo tras la reactivación económica y la guerra en Ucrania, además del aumento en la producción que se ha sostenido desde 2020, expuso a Efe el financiero David Rosales, consultor sénior de energía en Elevation Ideas.

“Hay que tomarlo como una buena noticia de inicio del año, y vamos a ver si esto se sostiene. Lo importante será ver en cuánto cierra el año y que haya consistencia, y todo lo que venga analizarlo con lupa porque al final es claro que Pemex está sostenido con pinzas”, matizó el experto.

Aunque López Obrador prometió acabar con las exportaciones de petróleo para 2023, las ventas al exterior subieron 68.5 por ciento hasta un valor de 250 mil 950 millones de pesos, mientras que las nacionales crecieron 51 por ciento hasta los 253 mil 654 millones de pesos.

En total, los ingresos totales por ventas y servicios sumaron 506 mil 795 millones de pesos, casi 60 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.

Pero en medio de subsidios

El director de finanzas de Pemex, Antonio López Velarde, reportó 10 mil 500 millones de pesos en ingresos adicionales por el estímulo fiscal publicado por el Gobierno el 4 de marzo para recuperar el diferencial del precio internacional de las gasolinas frente al precio con el que se comercializan en el país.

Por ello, “decir que Pemex tuvo ganancias cuando está existiendo todo este subsidio a gasolinas provocado por el Gobierno federal es una distorsión adicional que se exacerba al tomar en cuenta los flujos que seguirán existiendo de parte de Hacienda”, advirtió Rosales.

Romero defendió que “Pemex continúa siendo el principal contribuyente del país”, al entregar casi 155 mil millones de pesos por concepto de pago de derechos en el primer trimestre.

Pero tan solo para el pago de amortizaciones de deuda, la empresa recibió 45 mil 400 millones de pesos del Gobierno.

Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, redujo su deuda financiera total hasta los 108 mil 110 millones de dólares, 3.9 por ciento menos frente al dato reportado al cierre de 2021.

“El apoyo el Gobierno es brutal y es un asunto muy importante, sin embargo, tiene un límite. Tanto para CFE (la Comisión Federal de Electricidad) como para Pemex, cuando se acabó el presupuesto para ellos en 2021, se acabó el flujo de dinero”, observó el consultor Rosales.

Para el experto energético, el reto de la empresa del Estado será sostener estos resultados en lo que resta del año, marcado por la incertidumbre global, la inflación y las previsiones a la baja del crecimiento económico.

Rescatar a Pemex ha sido una de las principales promesas de López Obrador, pero en su primer año de gestión, en 2019, la compañía duplicó prácticamente sus pérdidas al reportar 15 mil 497 millones de dólares negativos.

En 2020, reportó una cifra negativa de 24 mil 735 millones de dólares en medio de “la peor crisis de su historia”.

Con información de EFE