Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso
Lorenzo Córdova advierte que las reformas electorales son “resultado de consensos o son regresiones”
Lorenzo Córdova. Foto: Especial

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que no modificar la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “sería sabotear la transición a la democracia”.

Si algo ha caracterizado en los últimos 30 años es que los cambios en materia electoral, son el resultado de necesidad y problemáticas que son compartidas y sobre todo, de consensos respecto a cómo enfrentar esas necesidades y resolver esos problemas”, expresó Córdova Vianello en entrevista en la antigua sede del Senado de la República en Xicoténcatl.

El consejero presidente del INE advirtió que la “peor reforma, es la reforma que se impone” que las reformas electorales son “resultado de consensos o son regresiones”.

Consideró necesario que los autores de la iniciativa aclaren el fondo de la propuesta y alertó que el problema en México “es el premio a la sobrerepresentación de las fuerzas mayoritarias y en consecuencia la subrepresentación de las minoritarias”.

Lorenzo Córdova manifestó su apoyo a una fórmula “que apueste por mejorar el reflejo de la representación política de las cámaras del Congreso de la Unión respecto de la pluralidad y diversidad del conjunto de votantes”.

Con información de López-Dóriga Digital