Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Gobierno CDMX retirará la icónica palmera de la Glorieta de la Palma
Glorieta de la Palma de la CDMX. Foto de Google Maps / Andrés Fragoso

El Gobierno de la Ciudad de México retirará la emblemática palma que por más de 100 años ha adornado la Glorieta de la Palma sobre la Avenida Paseo de la Reforma.

La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, detalló que el retiro de la palmera se llevará a cabo este domingo.

El ejemplar será trasladado al Vivero Neza para ser sometido a un tratamiento y ser colocado “en algún sitio”, señaló Sheinbaum Pardo.

Será la ciudadanía, a través de una consulta, la que decida qué ejemplar sustituirá a la palmera, con una jacaranda, ceiba, fresno, ahuehuete o grevilia entre las opciones.

Asimismo se cambiará el nombre de la glorieta.

El retiro de la palmera será porque algún patógeno aún no identificado provocó su muerte al igual que la de otras palmas en varias zonas de la Ciudad de México.

El entomólogo forestal Armando Equihua Martínez explicó en conferencia de prensa que se halló que hay patógenos capaces de matar hojas de las palmas.

Si bien aseguró que la muerte de las palmas no es un fenómeno exclusivo del país sí se debe proceder con el retiro del ejemplar para prevenir posibles riesgos.

Se especula que las palmas de la capital son afectadas por el denominado ‘Hongo de la Pudrición Rosa de las Palmeras‘ que origina pequeñas manchas necróticas en la base de los peciolos y pequeños exudados de goma.

Cuando la humedad es elevada se produce la esporulación del hongo, con los típicos recubrimientos de un polvillo rosado sobre el tejido atacado, y finalmente muere la hoja”, señala el reporte del equipo que tomó muestras de las palmas afectadas.

Si la enfermedad del hongo avanza produce la muerte prematura de las hojas jóvenes y la pudrición interior del cogollo, lo que deriva en la muerte de la planta.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, detalló que según un censo de 2018 hay 15 mil palmeras en la Ciudad de México, de las que al menos 25 por ciento tiene algún tipo de plaga.

Con información de López-Dóriga Digital