Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
SIP afirma que ataques de AMLO abonan a la violencia contra la prensa
Captura de pantalla

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró que las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la prensa abonan a un “clima de descomposición” y violencia en un país que suma ocho periodistas asesinados en lo que va de año.

“En tres años, Artículo 19 ha contabilizado mil 945 ataques a la prensa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como 30 asesinatos a periodistas y dos desapariciones. Y de diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85 por ciento”, inicia el informe sobre México, que está todavía pendiente de ser aprobado en la reunión de medio año del organismo, que inicia este martes.

La organización recordó que las principales asociaciones no gubernamentales del mundo coinciden en el grado de peligrosidad que existe en México para ejercer la profesión.

Además, precisó que todos los periodistas asesinados en 2022 fueron en “zonas de la provincia mexicana” y la mayoría contaban con antecedentes de amenazas y solicitudes de protección.

Según datos recabados por la ONG Artículo 19 y que cita el informe, López Obrador ha emitido mil 945 ataques a la prensa desde que inició su legislatura en diciembre de 2018, periodo en el que al menos 30 periodistas fueron asesinados y dos están desaparecidos.

“Y de diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85 por ciento”, detalla el informe.

Debido a los ataques a la prensa y los profesionales asesinados, comunicadores de todo le país realizaron en los últimos meses protestas de diversa índole para exigir el esclarecimiento de los hechos, pero también el cese de las “expresiones de estigmatización” proferidas por la Presidencia.

Sin embargo, el mandatario, según la SIP, “ha minimizado esas exigencias”, insiste en que las cifras de la violencia en México han disminuido y asegura que los medios tratan de perjudicar su imagen con sus críticas.

Además, López Obrador ha acusado en varias ocasiones a los comunicadores de ser parte de una “conspiración empresarial para afectar a su Gobierno”.

Muestra de lo anterior es el espacio en su conferencia de prensa diaria “Quién es quién en las mentiras”, donde critica a medios no afines y asegura que los medios lo atacan “con falsedades”.

La SIP relata que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al presidente que suprimiera dicha sección pero no lo ha hecho.

“En este entorno de descomposición es que se han registrado cientos de agresiones de delincuentes y miembros del crimen organizado, en busca de inhibir la labor informativa”, enlaza el informe.

El 8 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que “el Congreso deberá corregir las omisiones detectadas en la Ley General de Comunicación Social, que permiten el gasto discrecional de la publicidad gubernamental, para establecer criterios transparentes y claros sobre su otorgamiento”.

La Cámara de Diputados, controlada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “ha ignorado el tema y solo ha dicho que tiene una prórroga judicial para corregir la ley hasta el próximo 30 de abril”.

Con información de EFE