Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
OPEP bombea en marzo 2.8 millones de barriles diarios por debajo de cuota
Fotografía del logotipo de la organización de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su sede en Viena (Austria). Foto de EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA /Archivo

Los diez socios de la OPEP que participan en el pacto con Rusia y otros productores para limitar la oferta petrolera han bombeado en marzo 2.8 millones de barriles diarios (mbd) por debajo de la cuota conjunta acordada para ese mes.

Así se desprende de las estimaciones de “fuentes secundarias”, es decir, de institutos independientes publicadas este martes en el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Las extracciones del total de los 13 países miembros el mes pasado se situaron en 28.558 mbd, 57 mil bd más que en febrero.

Sin las de Venezuela (0.697 mbd), Irán (4.309 mbd) y Libia (1.354 mbd) -los tres socios exentos de los acuerdos vigentes por sufrir caídas involuntarias de sus producciones-, el bombeo es de 22.198 mbd, cuando la cuota fijada para marzo es de 25,061 mbd.

Tras pactar un recorte histórico de la oferta en abril de 2020 para hacer frente a la crisis del coronavirus, la llamada OPEP+ (OPEP y aliados) comenzó a aumentando cautelosa y gradualmente sus suministros ya a partir de agosto del mismo año.

En julio de 2021 acordó una hoja de ruta para recuperar plenamente los niveles prepandémicos en septiembre de 2022, mediante incrementos mensuales de 0.4 mbd.

Sin embargo, según los analistas, varios países se encuentran con dificultades técnicas, derivadas en parte de la falta de inversiones en el sector durante la crisis de la pandemia, que les impiden recuperar la capacidad de extracción que tenían antes.

Es así como la brecha entre el bombeo real y las cifras acordadas sobre el papel ha venido profundizándose en los últimos meses.

Con información de EFE