Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Ucrania crea archivo en línea para documentar crímenes de guerra rusos
Ucrania crea archivo en línea para documentar crímenes de guerra rusos. Foto de EFE

El Ministerio de Exteriores ucraniano anunció la creación de un archivo en línea para documentar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania con pruebas, agregó, que contribuirán a que sus autores no escapen de la justicia.

“Documentamos minuciosamente cada atrocidad, cada crimen. Hemos creado un archivo especial en línea de estos crímenes para que el mundo conozca la verdad y para que los rusos rindan cuentas por cada gota de sangre ucraniana que derraman”, señaló el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en un comunicado.

Este archivo “garantiza que los rusos no puedan ocultar la verdad sobre sus terribles crímenes en Ucrania”, aseguró.
“Castigaremos a los criminales de guerra rusos por las atrocidades que están cometiendo en Ucrania, no sólo a los ejecutores, sino también a los comandantes que dieron las órdenes y a toda la cúpula político-militar de la Federación Rusa”, afirmó.

Agregó que miles de ucranianos han sido asesinados, torturados y abatidos por soldados rusos, que civiles han sido ejecutados con sus manos atadas a la espalda en las calles de Bucha y que mujeres y niños han sido violados y asesinados.

El ejército ruso ha bombardeado maternidades, hospitales, escuelas, guarderías y corredores humanitarios y que personas han sido deportadas a Rusia por la fuerza, añadió.

Los crímenes de guerra cometidos por el ejercito ruso en Ucrania desde el comienzo de la invasión el pasado 24 de febrero recogidos en este archivo se dividen en siete categorías: asesinato de inocentes, ataques a civiles o a infraestructuras civiles, destrucción de núcleos poblacionales, rehenes y tortura, deportación ilegal, ataques a la religión y la cultura y violación.

El comunicado agrega que el portal “sumerge a los visitantes en la horrible atmósfera de esta guerra” para “experimentar sólo una fracción de cómo los ucranianos se han visto obligados a vivir por más de seis semanas”, para “escuchar los sonidos de las sirenas antiaéreas, los aviones de guerra y los ataques con misiles” y para “leer los terribles testimonios de los supervivientes”.

El archivo, que ya se puede consultar a través del enlace https://war.ukraine.ua/russia-war-crimes, será actualizado constantemente por el ministerio en cooperación con los organismos policiales ucranianos, organizaciones internacionales y misiones de monitoreo.

Con información de EFE