Minuto a Minuto

Nacional Padres mexicanos, con mayor participación en el cuidado y crianza de los hijos
Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 21.2 millones de padres con al menos un hijo viviendo con ellos
Internacional Al menos dos muertos en tiroteo en Texas, el segundo en menos de 12 horas en EE.UU.
Un altercado durante el festival Old Settlers Park en Texas derivó en un tiroteo en el que murieron dos personas
Internacional Cumbre de Paz para Ucrania cierra con una declaración que no firman 12 países, entre ellos México
México fue uno de los países que declinó firmar una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y tránsito marítimo para Ucrania
Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Internacional Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio
Esta es la segunda manifestación en los últimos tres días en Sao Paulo, Brasil, contra la propuesta de diputados ultraconservadores
Pueblos originarios marchan en la Ciudad de México en defensa del agua
Indígenas mazatecas integrantes de la caravana por el agua protestan hoy, en calles de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Cientos de integrantes de pueblos originarios que conforman la llamada Caravana por el Agua y la Vida marcharon este martes por las calles de la Ciudad de México en defensa del preciado líquido y el medioambiente.

Con consignas como “El agua es vida y la vida se defiende”; “El agua no se vende, el agua se defiende”, y “No es sequía, es saqueo”, los manifestantes avanzaron desde las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a Ciudad Universitaria, en el sur de la capital mexicana.

La caravana salió desde el pasado 22 de marzo de la llamada Casa de los Pueblos, ubicada en el central estado de Puebla, donde se lleva la lucha contra el saqueo de los pozos y mantos acuíferos por parte de una empresa.

Pueblos originarios marchan en la Ciudad de México en defensa del agua - pueblos-originarios-marchan-en-la-ciudad-de-mexico-en-defensa-del-agua-2-1024x683
Indígenas mazatecas integrantes de la caravana por el agua protestan hoy, en calles de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Tras varios días de camino, el contingente llegó a la Ciudad de México este lunes, como parte de sus actividades en defensa del agua.

De acuerdo con los manifestantes, la caravana surgió “como articulación de los pueblos que resistimos en contra de los megaproyectos, de los gasoductos y del despojo del agua”.

Los manifestantes son integrantes de los pueblos nahuas, otomíes, mazatecos, triquis, entre otros colectivos que buscan que se detenga el despojo del agua de grandes empresas, además de otros proyectos de infraestructura que afectan a sus comunidades.

“Que respeten nuestra libre autodeterminación de los pueblos originarios, también tenemos exigencias concretas como la liberación de presos de políticos”, expresaron.

Pueblos originarios marchan en la Ciudad de México en defensa del agua - pueblos-originarios-marchan-en-la-ciudad-de-mexico-en-defensa-del-agua-1-1024x683
Indígenas mazatecas integrantes de la caravana por el agua protestan hoy, en calles de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

El objetivo, puntualizaron, es visibilizar las luchas que han emprendido diversos pueblos y comunidades en contra de megaproyectos que atentan contra los territorios y la vida.

María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), señaló a medios que, aunque los metan a la cárcel de manera injusta, siempre habrá alguien que retome la lucha por los que no están, y por eso no los detendrán.

La caravana continuará unos días en la Ciudad de México y después seguirá su recorrido para visitar el Estado de México, Oaxaca, Querétaro.

El contingente prevé concluir su ruta en Cuentepec, en el céntrico estado de Morelos, el próximo 24 de abril.

Con información de EFE