Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Autoriza Segob el ingreso a México de  guatemaltecos de manera legal
Foto prensalibre.com

La Secretaría de Gobernación ha expedido en dos días dos mil 444 Tarjetas de Visitante Regional en módulos itinerantes para facilitar el ingreso de ciudadanos guatemaltecos de manera legal a cuatro estados fronterizos del territorio mexicano.

Derivado de la puesta en marcha del Programa Frontera Sur, el pasado 7 de julio, fueron instalados módulos en la capital guatemalteca y Quetzaltenango para la expedición de la Tarjeta de Visitante Regional. En Carmen Xhan, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Hidalgo, Talismán y Unión Juárez en el estado de Chiapas también se expiden las Tarjetas de Visitante Regional, cuya vigencia es de cinco años; para su expedición sólo se requiere de una identificación oficial.

Los módulos, operados por personal del Instituto Nacional de Migración, llegarán a otros departamentos guatemaltecos como son Retalhuleu, Suchitepéquez y Chimaltenango. “Con esta medida de facilitación, el Gobierno de la República favorece la convivencia entre los habitantes de nuestros países hermanos desde una perspectiva regional, corresponsable, y sobre todo humana”, indicó la secretaría de Gobernación en un comunicado de prensa.

Con información de La Jornada