Minuto a Minuto

Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Consejo de Seguridad se reúne mientras Moscú denuncia “línea antirrusa”
Consejo de Seguridad de la ONU. Foto de EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este jueves, convocado por seis países miembros, entre ellos tres miembros permanentes, mientras que Rusia trata de convocar su propia reunión y se ha quejado públicamente de la “línea antirrusa” adoptada por “los colegas occidentales”.

La reunión, dedicada de nuevo al tema de Ucrania, fue convocada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, México, Noruega y Albania (seis de los quince miembros). En su convocatoria, Reino Unido precisa que Rusia “está cometiendo crímenes de guerra al tomar como blanco a los civiles”.

En paralelo, Rusia trata de promover otra reunión -hasta ahora sin fecha-, también sobre Ucrania, para tratar de aprobar lo que Moscú llama “una resolución equilibrada, despolitizada y orientada a la acción”, según una carta que la misión rusa ante la ONU envió a los miembros del Consejo y que algunos de ellos han hecho pública.

En esa carta, Rusia se queja de que “nuestros colegas occidentales han promovido, desgraciadamente, la línea antirrusa mediante la politización de los temas humanitarios”.

El embajador ruso Vasili Nebenzia dijo que la resolución de su país tendría un línea exclusivamente humanitaria, centrada en cuestiones como el alto al fuego, la evacuación de civiles y el respeto a las leyes de la guerra, pero la embajadora británica le respondió de inmediato en un video hecho público diciendo que el texto era inaceptable porque ni siquiera aludía al hecho de que había un agresor (Rusia) y un agredido (Ucrania).

Dado que el Consejo se enfrenta al eterno problema del derecho a veto de los cinco miembros permanentes, que bloquea la mayoría de resoluciones, Francia y México han anunciado que van a llevar conjuntamente otra resolución sobre temas humanitarios a la Asamblea General en los próximos días con el fin de sortear así la cuestión del veto.

En la última sesión de la Asamblea General destinada a Ucrania, celebrada el 2 de marzo, una mayoría aplastante de países (141 votos de los 193 estados miembros) condenó la invasión rusa de Ucrania e instó a Moscú a retirar sus tropas.

Solo cinco países votaron en contra, doce se ausentaron de la sesión y 35 se abstuvieron (entre ellos algunos tradicionales aliados de Rusia), lo que demostró el aislamiento diplomático de Rusia, aunque es cierto que las resoluciones de la Asamblea carecen de carácter vinculante.

Con información de EFE