Minuto a Minuto

Internacional Donald Trump y su esposa Melania asistirán al funeral del papa Francisco
El presidente Donald Trump anunció que asistirá junto con su esposa Melania al funeral del papa Francisco
Nacional Reuniones previas de cardenales empezarán el 22 de abril en el Vaticano: obispo emérito Felipe Arizmendi
Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril
Nacional Arzobispo Carlos Aguiar ora por un sucesor del papa Francisco que siga su ejemplo y palabra
El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, pidió que el sucesor del papa Francisco siga "su palabra y su ejemplo"
Internacional Italia refuerza su servicio ferroviario ante la llegada masiva de fieles por la muerte del papa Francisco
Ferrocarriles del Estado Italiano anunció un plan extraordinario para cubrir las "necesidades excepcionales de movilidad" por la muerte del papa Francisco
Deportes Así se jugará el Play In del Clausura 2025 de la Liga MX
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios de los partidos de la fase de Play In, correspondiente al Clausura 2025
Alemania registra récord de COVID-19, pero prepara levantar restricciones
Alemania registra récord de COVID-19 pero prepara levantar restricciones. Foto de EFE

Alemania afronta la última semana de restricciones con motivo de la pandemia con dudas en vista de las cifras récord de contagios, mientras el Gobierno mantiene el propósito de implantar la vacuna obligatoria.

A partir del 20 de marzo desaparecerán prácticamente todas las limitaciones en la vida cotidiana para el grueso de los ciudadanos, aunque está previsto que se mantengan medidas como el uso obligatorio de cubrebocas en hospitales, residencias de ancianos y medios de transporte.

Se contemplarán además restricciones adicionales en las regiones donde se registren brotes localizados, entre ellas mascarillas, distanciamiento y estándares básicos de higiene, pruebas y certificación del estado de vacunación.

No obstante, apenas una semana antes del que ha sido bautizado desde algunos medios de comunicación como “Día de la Libertad”, las infecciones han vuelto a repuntar tras una primera relajación de las medidas más estrictas, y han batido este sábado cifras récord.

Esta madrugada, el Instituto Robert Koch de virología (RKI), reportó 237 mil 86 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia en Alemania.

La incidencia acumulada a siete días ascendió a mil 496 contagios por cada 100.000 habitantes, otro máximo y claramente por encima del dato de hace una semana, cuando eran mil 220.8, aunque el número de muertes, 249 en la última jornada, se mantiene por el momento estable.

El propio ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, que a mediados de febrero había dado por alcanzado el pico de la “ola ómicron”, calificó ayer la situación de “crítica” y pronosticó la rápida aparición de “focos” de contagio por todo el país, en los que habría que aplicar medidas reforzadas.

En este contexto, se multiplican las críticas de quienes consideran arriesgado reducir al mínimo las restricciones que podrán imponer los estados federados, a los que les corresponderá esta competencia según la nueva Ley de Protección Infecciosa que se encuentra en trámite parlamentario.

Así, el presidente de la Asociación Alemana Interdisciplinar para la Medicina Intensiva (Divi), Gernot Marx, pidió este sábado que los “Länder” mantengan la potestad de imponer el uso de cubrebocas en todos los espacios interiores.

“Es una medida de efecto comprobado y sencilla. Sería un error renunciar a este instrumento sin haber necesidad,” declaró Marx a los diarios del grupo “Funke” y destacó que la mascarilla sirve para protegerse a uno mismo y a los demás.

También algunos de los jefes regionales de la oposición conservadora advirtieron que la nueva ley, impulsada por la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales, tendrá como resultado un mosaico de reglas distintas y dejará a los “Länder” sin capacidad para actuar partiendo de unas medidas base insuficientes.

Con información de EFE